RÍO REVUELTO

La transición hacia el telepeaje

Escrito en OPINIÓN el

El pago electrónico en las casetas de peaje en México está en vías de ser la única modalidad aceptada, pero llegar a ese punto implicaría que el sistema llegue a ser mucho más confiable de lo que es actualmente.

Quienes utilizan el sistema de telepeaje en el Puente 2, en su mayoría tendrán varias anécdotas de cómo a pesar de tener más que suficiente saldo y de que el “chip” o dispositivo sea nuevo, no logra pasar o ser detectado por el sistema y por lo tanto, debe salir de la fila, dar toda la vuelta y volver a formarse pero ahora en la línea de pago en efectivo.

La confiabilidad de este sistema está siempre en duda y suelen surgir algunas conjeturas, sobre la cantidad de saldo necesario, pues mientras algunos aseguran que con 200 pesos es más que suficiente, otros, incluidos los guardias que laboran en el área de las casetas de peaje, señalan que se requiere de 500 pesos o más, pero incluso con ese monto se presentan fallas, además de que ninguna voz oficial ha especificado tal cosa.

Muchos años antes de que en el lado mexicano se implementara este sistema que inmediatamente se popularizó en Nuevo Laredo por prometer mayor rapidez para accesar al puente internacional al tratarse de una modalidad automatizada; ya existía en Laredo el AVI, que hasta la fecha no suele reportar fallas y en verdad es ágil e incluso suele avisar a través de un mensaje en la pantalla de la caseta cuando el saldo está por agotarse, además de que incluso teniendo el monto suficiente para un cruce, este va a funcionar sin problemas.

No se trata de comparar un país con otro, pero queda claro que hay sistemas que son confiables que pueden implementarse del lado mexicano también para agilizar los cruces de manera segura.

Si bien esta nueva medida podría surgir en parte para no requerir empleados en las casetas de peaje y por lo tanto tenerlas todas disponibles, así como evitar alguna posible práctica fraudulenta de los trabajadores en el manejo de efectivo; retirar dicha opción de pago traerá -al menos al principio- algunos inconvenientes. En fin, una vez llegada esta medida tendremos que adaptarnos, claro, será todo un proceso.