SOPA DEL DÍA

¿Primero la salud?

Escrito en OPINIÓN el

Es evidente que uno de los principales gastos que tienen los gobiernos es en salud. Sin embargo, un alto gasto no siempre significa un buen servicio.

El gasto puede ser alto, pero también mal encausado, o simplemente insuficiente.

Un ejemplo claro: para diagnosticar cualquier padecimiento, lo primero son los análisis clínicos. En Nuevo Laredo, hay pacientes que esperan hasta tres meses entre la primera cita, la cita para agendar la siguiente, la toma de muestras… y luego, los resultados. Y apenas son los estudios preliminares.

Tres meses son una eternidad cuando se trata de salud. Tres meses en los que la enfermedad avanza. En el sector privado, el mismo proceso se resuelve en un par de días.

Una cirugía menor puede tardar dos meses en programarse en el IMSS local. Y eso no significa que se vaya a realizar puntualmente. En ese tiempo, la situación médica puede empeorar.

Otro obstáculo: si un paciente con IMSS acude al Hospital General, no lo atienden. “Sólo para quienes no tienen seguridad social”, le dicen. Y si el IMSS está saturado -como suele ocurrir- tampoco lo reciben. Resultado: el paciente queda en el limbo.

¿Qué está fallando? ¿Falta de personal, de camas, de quirófanos, de equipos?

¿Qué falta, estimado lector y lectora?

¿Usted qué opina?