El pasado 20 de julio se celebró la octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena en la CDMX, con noticias que impactarán los tres niveles de gobierno, sobre todo los gobernados por Morena, lo cual repercutirá sobremanera en Tamaulipas, que a la fecha es un gobierno hibrido donde se encuentran incrustados prianistas en los niveles más altos, sin que exista un compromiso con los principios y lineamientos de la 4T y le ha dado muchos dolores de cabeza al gobernador.
En una pasada colaboración había manifestado que la auditoría superior de la federación había observado al gobierno de Tamaulipas y emplazado con 90 días hábiles para habilitar al Comité de Planeación para el Desarrollo de Tamaulipas (COPLADET), el que indebidamente se eliminó desde el gobierno de Tomás Yarrington Ruvalcaba.
Aunque el doctor Jesús Lavín Verástegui, secretario de finanzas, ha manifestado que esa área se encuentra inmersa en la secretaría, no es así, el COPLADET deberá contar con áreas de planeación, programación, seguimiento, control y evaluación. Para ello deberá haber evaluadores de campo, un área técnica que convoque a reuniones plenarias donde confluyan presidentes municipales y las dependencias federales y estatales cabezas de sector para elaborar los planes operativos anuales.
Pero antes deberá existir una reunión plenaria en cada municipio con los líderes seccionales para determinar necesidades que después presentarán los presidentes municipales a las reuniones plenarias presididas por el gobernador.
Volviendo a lo relevante de la sesión extraordinaria de Morena, determinó cuatro líneas de acción obligatorias para los gobiernos de Morena;
1.-Capacitación en la escuela municipalista. se estableció la obligatoriedad para los municipios gobernados por Morena de que tanto presidentes municipales, sindicos, regidores y funcionarios municipales de capacitarse en el Instituto Nacional de Formación Política de Morena para fortalecer la austeridad, transparencia, honestidad y cercanía ciudadana.
Temas para capacitar; Gestión de finanzas públicas municipales, capacitándoles en ingresos y egresos, auditorías, manejo de deuda pública, procesos de entrega-recepción,
2.- Planeación eficiente. elaboración de planes de desarrollo municipal, gestión de recursos públicos y seguimiento de obras en proceso (exactamente lo que debe hacer el COPLADET y coplades municipales). Ahora de manera obligatoria.
3.-Diseño y homologación de políticas públicas.- los municipios deberán dejar de inventar obras de relumbrón o de ocurrencias invirtiendo en obras estatales o federales y deberán apegarse al artículo 115 constitucional que mandata las funciones del municipio centrándose en agua potable, drenaje, alumbrado público, pavimentación, manejo de basura, desechos sólidos y recuperación de espacios públicos.
Ello es responsabilidad directa del Municipio, eliminando concesiones y costumbres neoliberales que todo se lo dejaban a la iniciativa privada para que hicieran negocio. Sin importar los resultados como el caso de Eduardo Gattas en Ciudad Victoria, que tiene cerros de basura en las esquinas y la ciudad llena de baches, ignorando olímpicamente su responsabilidad.
4.- Cercanía con la ciudadanía y democracia participativa
Implementación del día del pueblo, deberá contarse con un día a la semana para que la autoridad reciba peticiones de manera directa.
Otras acciones: se establecerán 70 mil comités seccionales en todo el país, incentivando la gestión ciudadana y participar activamente en las asambleas plenarias del municipio para coadyuvar al plan municipal de desarrollo, se pretende afiliar a 3 millones más de miembros de morena, para llegar a los 10 millones.
Como corolario huelga decir que todos los vividores del erario y que no se han comprometido con los gobiernos de Morena saldrán sobrando y los que se asimilen deberán llevar la mística de la 4T de “no mentir, no engañar y no robar”. Pero lo más importante vuelve el sistema nacional de planeación, el presupuesto por programas y se combatirá la improvisación y la ineptitud.