RÍO REVUELTO

¿Aumentará Laredo el costo de la ‘pasada’ en los puentes?

Escrito en OPINIÓN el

El aumento del peaje en los puentes de Laredo es un tema que podría estarse considerando muy seriamente, en el marco de que la recaudación fuera de 900 mil dólares menos (hasta abril) en el actual año fiscal, dinero con el que la ciudad contaba en sus proyecciones presupuestales y que estaría dejando de recibir para este año.

Hay que recordar que si bien en México el aprovechamiento del peaje de los puentes pasa primordialmente por Capufe, que ya posteriormente se encarga de dar participaciones, pero en el lado americano, es la ciudad de Laredo la que se beneficia de la mayoría de los recursos que obtengan por peaje, y dependen en parte de éstos para efectos presupuestales.

Cada año la recaudación del peaje iba en aumento, pero en el marco de las nuevas posturas de la Administración Trump que han provocado el desánimo de los visitantes mexicanos con visas de turista y un adverso clima económico, el impacto se siente en Laredo, no sólo en el peaje, sino en muchos comercios que dependían del turismo de compras.

Ahora, el alcalde Víctor Treviño está por pedir un estudio sobre el incremento de las tarifas del peaje en los puentes internacionales de Laredo, incluyendo el cruce de peatones, vehículos particulares y comerciales, posiblemente en un intento de compensar la disminución que obtuvieron por el fenómeno descrito en las líneas anteriores.

La tarifa para los vehículos particulares no había incrementado desde hace 12 años, pues desde el 2013 se paga 3 dólares con 50 centavos, mientras que los camiones de carga pagan 4.75 dólares por eje desde el 2017 y los peatones un dólar desde el 2018.

Obviamente, la idea de incrementar el peaje puede traer algunas dudas, pues mientras algunos consideran que el flujo vehicular de aquellos que deben cruzar diariamente por trabajo, serían suficientes para compensar el recurso faltante con el incremento, otros se inclinan a señalar que podría desincentivar aún más el cruce de manera general. Claro, mucho dependerá de cuánto sea el incremento, que a este punto pareciera inminente.