RÍO REVUELTO

Visas y permisos más caros, ¿menos turismo?

Escrito en OPINIÓN el

Pareciera inminente el incremento a los precios de visas y permisos de internación de Estados Unidos, pues si bien aún no se han aplicado nuevos costos, ya están aprobados.

Estamos hablando de que el permiso de internación que por años ha costado la módica cantidad de 6 dólares, que usualmente es por seis meses, pero ahora eso mismo costará 24 dólares, claro que en todo esto debemos tomar en cuenta que usualmente las personas acuden en familia para este trámite, por lo que una familia de padre, madre y un par de hijos solo debían pagar 24 dólares (451 pesos) en conjunto, pero ahora deberán invertirle 96 dólares (mil 800 pesos), algo que sin duda podría ser un factor más para desanimar a un considerable segmento de viajeros.

Lo anterior representa el panorama que enfrentarán muchas personas que tienen aún vigencia en su visa, pero quienes vayan a renovar o tramitar por primera vez la de turismo o negocios, verán un incremento de 185 dólares que cuesta actualmente, algo así como 3 mil 700 pesos, a 435 dólares que equivalen a 8 mil 700 pesos.

De igual manera, estos trámites suelen hacerse en conjunto y para muchas familias implicaba tener que ahorrar, aunque siempre se consideraba como una cantidad ‘alcanzable’, pero ahora, una familia de 4 que debía invertir 14 mil 800 pesos por sus visas de turista, ahora tendrían que gastar 34 mil 800 pesos, a lo que hay que sumar en muchos casos el costo del pasaporte mexicano, que es un importante requisito, así como los antes mencionados permisos de internación que agregarían otros mil 800 pesos.

Además, hay que considerar que el clima económico es más adverso, por lo que las visas podrían comenzar a considerarse un lujo y reducir aún más el turismo hacia Estados Unidos, que en los últimos meses se ha visto muy afectado y de alguna manera redirigido a otros destinos.

El discurso y las acciones de la administración Trump que básicamente, apenas ha comenzado, al cumplir sus primeros seis meses; si bien han reducido la migración hacia Estados Unidos, están teniendo un impacto también en las intenciones de visita de aquellas personas con visas de turista que solo acudían a la Unión Americana de compras o de vacaciones en alguno de los tantos sitios que se enfocaban en ese rubro.

Ciudades como Orlando por sus parques temáticos o Las Vegas por sus casinos, por citar algunos ejemplos, subsisten del turismo internacional y si bien también tienen visitas de los propios estadounidenses, las ganancias se conformaban por la combinación de ambos.