EN DIRECTO

Pulso político

Escrito en OPINIÓN el

1. Esta semana, nuevas reuniones con congresistas estadounidenses para hablar sobre impuesto a remesas, prevé Adán Augusto López Hernández. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, adelantó que podría ser esta semana cuando una comitiva plural de Senadores se reúna nuevamente con congresistas estadounidenses, para continuar el diálogo en torno al impuesto planteado para las remesas enviadas por las y los connacionales. Cabe recordar que las y los legisladores mexicanos iniciaron una serie de reuniones el pasado 20 de mayo, acompañados por el embajador de México ante los Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán. Las y los senadores que integran la comitiva son Ignacio Mier Velazco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz, de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; Ruth Miriam González Silva, del PVEM; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; y Amalia García Medina, de MC.

En el mismo sentido, a sólo unos días de haber sido aprobada en la Cámara baja, la iniciativa de reforma fiscal del presidente Donald Trump, que incluye el impuesto de 3.5% a las remesas, enfrenta una creciente resistencia en el Senado y sus opositores republicanos aseguran tener suficientes votos para frenar su trámite. “Tenemos votos suficientes (republicanos) para detener el proceso hasta que el presidente considere una reducción del gasto para reducir el déficit”, advirtió el senador republicano de Wisconsin, Ron Johnson, en una entrevista con la cadena CNN. Además, se espera que todos los demócratas voten en contra del proyecto. 

2. Senado entrega al INE expedientes de candidatos del Poder Judicial; prepara impugnación contra empates en la elección judicial. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, envió al INE los expedientes de los candidatos a jueces, magistrados y ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, propuestos por los poderes Ejecutivo y Legislativo, como parte del proceso de revisión de idoneidad. El legislador señalo que el envío de los documentos se realizó en cumplimiento de una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) verificar si los candidatos cumplen con los requisitos de elegibilidad. Precisó que la Mesa Directiva del Senado no tiene los expedientes de los aspirantes propuestos por el Poder Judicial, ya que su integración fue responsabilidad exclusiva del comité evaluador de ese poder, aunque esa cámara legislativa llevó a cabo el procedimiento de insaculación pública de las personas propuestas desde al ámbito judicial. Fernández Noroña reconoció que no se hizo una revisión exhaustiva de los expedientes durante el proceso de selección, lo que pudo facilitar la inclusión de perfiles elegibles. Hasta pronto.