El pasado martes, tuve el honor de participar en el foro “Propuestas y desafíos en materia aduanal”, convocado por la diputada federal Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena. El objetivo: aportar ideas para una nueva Ley Aduanera que esté a la altura de los retos que enfrenta México.
Durante mi intervención, expuse el panorama actual del sistema aduanero mexicano y la urgencia de una reforma integral. Coincidí con la diputada Jiménez en que no podemos permitir que las aduanas sigan siendo vulneradas por el contrabando, la evasión, la corrupción o los vacíos legales que permiten la impunidad.
De una aduana reactiva a una aduana inteligente
Propuse transitar hacia un modelo proactivo y predictivo, basado en el uso estratégico de inteligencia artificial (IA). El modelo Smart Customs, impulsado por la OMA y ya probado en proyectos piloto en América Latina, ha demostrado su capacidad para detectar patrones de riesgo, anomalías arancelarias y posibles subvaluaciones, con eficiencia y precisión.
Esto requiere inversión en infraestructura tecnológica, bases de datos actualizadas, y capacitación continua para todos los actores de la cadena logística, no sólo para el personal aduanero. Pero, sobre todo, se necesita voluntad política y un marco legal claro.
Reformas de fondo: corresponsabilidad y equidad
Hice énfasis en la necesidad de reformar el artículo 165 de la Ley Aduanera, que actualmente recae en una responsabilidad objetiva excesiva sobre el agente aduanal. Propuse redistribuir esta carga hacia otros actores: importadores, transportistas, recintos fiscalizados, plataformas electrónicas y empresas de mensajería.
Esto se lograría con mecanismos como:
- Registro obligatorio de destinatarios finales.
- Avisos consolidados con trazabilidad total.
- Transferencia de datos en tiempo real.
- Responsabilidad solidaria de recintos y plataformas logísticas.
Estas medidas alinean nuestra ley con los estándares internacionales y reducen la discrecionalidad, garantizando un trato justo para todos los actores del comercio exterior.
El agente aduanal: eje de legalidad y competitividad
Defendí con firmeza la figura del agente aduanal como actor clave en esta transformación. Su conocimiento técnico, experiencia y compromiso son fundamentales para asegurar el cumplimiento normativo, la transparencia y la eficiencia en las operaciones de comercio exterior.
Fortalecer esta figura es fortalecer a México:
Mayor recaudación para el Estado.
Menos contrabando y evasión.
Procesos más ágiles y menos errores.
Seguridad nacional más robusta.
Mayor certeza jurídica y confianza para la inversión.
Un pacto por la transformación aduanera
Celebro la voluntad de la diputada Jiménez Godoy y de las y los legisladores que participaron. Pero esta voluntad debe traducirse en un pacto institucional, donde converjan el Poder Legislativo, las autoridades aduaneras, el sector privado y la academia.
Solo así podremos construir una Ley Aduanera de vanguardia, que no solo combata las malas prácticas del pasado, sino que siente las bases de un sistema moderno, justo y competitivo para los próximos diez años.
EXPERTO EN COMERCIO EXTERIOR