PASADIZO SECRETO

Rastros de aquel Nuevo Laredo

(De aniversario de Nuevo Laredo)

Escrito en OPINIÓN el

En este año 2025 esta frontera tamaulipeca se enfrenta no a uno sino a muchos retos y situaciones complejas al no tenerse muy claro ese camino por el cual el futuro económico debe de transitar, definirse; para despejar esto quizás ya sea el momento de rebuscar entre antiguos rastros de aquel Nuevo Laredo.

Y no precisamente para entender, comprender o escuchar nuevamente esos episodios históricos de los fundadores de Nuevo Laredo, pues estas historias, aunque muchas han sido moldeados según las etapas y sus necesidades, invitan al menos a entender de los antepasados del por qué, ante que se enfrentaron, cómo se establecieron, o porqué han perdurado en este lado mexicano.

Entonces basta con introducirnos hacia esos momentos de la fundación del Nuevo Santander hechas por don José Escandón y Helguera, conocer de su habilidad para apaciguar y darle vida a estas tierras, economía y rumbo para lograr el hoy nuevo Tamaulipas.

Pero también es relevante aquella encomienda que llevo a cabo José Tienda de Cuervo, esto y según los datos al establecer un censo, saber el estado que guardaba en esas épocas el llamado Nuevo Santander.

Sin embargo, la historia de estos acontecimientos trasladada por épocas en libros, algunos muy lejanos del razonamiento humano, inalcanzables para esos esos otros grupos de desinteresados ciudadanos, detallaban, describían tan solo un evento histórico, pero nunca sin lograr entender, encontrar y claramente el motivo de esos para esos tiempos costosos, cansados y arriesgados menesteres.

Entendiendo con esto que para esas épocas esas tierras, esas alejadas villas o poblaciones no eran beneficiadas, ni mucho menos contaban con grandes atenciones del gobierno de ese entonces, al menos que estos tuvieran un gran interés político o comercial que afectara a un cierto grupo sobre todo empresarial, entonces ahí sí que se obtenía todo el poder económico para llevarlo a cabo, para ejercerlo a como diera lugar.

Y si, efectivamente y contrario a lo que se ha externado sobre esa famosa visita de José Tienda de Cuervo o José Marcos Craywinckel Huneus su verdadero nombre, resaltan los verdaderos motivos e intenciones, el echar por tierra la abundancia, la floreciente economía habilitada en el Nuevo Santander.

Orquestada esta principalmente desde la ciudad de México, pues el ver la economía floreciente auspiciada por Escandón, y que muchos territorios cercanos ya lo veían como su principal proveedor, por supuesto que preocupaba, motivándose a generar esa famosa visita como una aparente preocupación del estado que guardaban esas poblaciones bajo el mando del “cruel” Escandón.

Sobre esto se tiene que entender que hoy al igual que en esas épocas de don José de Escandón y Helguera, del visitador José Tienda de Cuervo, que el interés del primero era el de promover el comercio en todos los aspectos en estas tierras que le fueron encomendadas, con un buen o mal desempeño, pero al menos lo realizaba en este su territorio generando abundante riqueza.

Y para el otro, entendible es que tan solo fue esa pieza clave para quizás descreditar la labor de Escandón, esto al ver su gran labor en cuestiones comerciales que de cierto modo quitaban la mirada de los provincianos de grandes almacenes del propio México.

Entonces con este simple episodio debe de quedar claro al empresariado tamaulipeco, sobre todo al neolaredense que las cosas no serán tan cómodas para los siguientes años, al saberse que las miradas de los que por siempre han o tuvieron el dominio en este caso del comercio nacional e internacional, el desgajamiento de su riqueza podría provocar esa tentación de extender sus tentáculos hacia estos fronterizos territorios.

Ya no desacreditando como en las épocas de Escandón, sino más bien aprovechándose de su vasta experiencia, capacidad y dominio para arrastrar nuevamente hacia sus terrenos todo el comercio internacional como antes había sido.

Duele entenderlo de esa manera, pero hasta un ciego puede ver y de paso entender que el ambiente que rodeara en los próximos meses a Nuevo Laredo causara celo a más de uno que otro estado vecino o lejano.

Por eso mismo quizás sea el momento ya de comenzar a idear algo, seguir por lo menos el rastro de los antepasados que le dieron dirección al nuevo Tamaulipas, al Nuevo Laredo de hoy, para así y a través de esos logros llenos de coraje y valentía, evitar se repita la historia, defenderse de la avaricia, de las traiciones y simulaciones que sin duda alguna se verán venir y en cascada.