RÍO REVUELTO

A ras del río

Escrito en OPINIÓN el

Ayer, Comapa alertó que el nivel del río Bravo era tan bajo, que no era óptimo para que las bocatomas de la Planta Centro puedan extraer normalmente el agua, pues éstas requieren estar totalmente sumergidas para que no ingrese aire al mecanismo y de esta manera bombear o tomar de manera normal el vital líquido que se utiliza para el consumo humano.

Actualmente, el nivel está en 27 centímetros, obviamente no es óptimo, pues la parte superior de las bocatomas se encuentra expuesta, según imágenes que compartió Comapa, atribuyendo la baja presión que se presenta actualmente, a esta situación que ocurre en el marco de escasas lluvias en la región.

Con este panorama y el constante recordatorio del estatus de la ciudad en semáforo rojo del agua, el exhorto de cuidar aún más neutro consumo, estaría cobrando mucha mayor importancia, pues a pesar de que no hay aún medidas restrictivas como en su momento ocurrió en el vecino estado de Nuevo León, como el tandeo del agua, es importante entender que no se está extrayendo en el ritmo usual y paralelo a la demanda que regularmente tiene la ciudad.

En este punto hace falta más que un par de jornadas de lluvia moderada para aliviar la necesidad que tenemos de agua, además de que el escenario ideal es que, claro, se registren algunas precipitaciones en Nuevo Laredo para revitalizar el campo y dotar un poco al río, pero que se registre lo más pronunciado en el área de Acuña, donde se ubica la presa La Amistad, que se encarga de proveernos y sobre todo garantizar a corto, mediano y largo plazo, el agua que utilizamos diariamente en nuestros hogares.

Como en muchos otros aspectos, cada residente de esta comunidad binacional depende en gran medida de este abasto, independientemente de su condición, por lo tanto nos corresponde también a todos darle un uso responsable.

Si bien damos por sentado que saldrá agua al abrir la llave o grifo de la regadera o el lavamanos, así como al activar el excusado o inodoro, debemos considerar el proceso que hay detrás de la obtención y la cantidad disponible para las comunidades que dependemos de que La Amistad tenga suficiente de este recurso tan valioso e incluso más necesario que otros servicios que llegan a nuestro hogar, pues va de la mano del tema sanitario.