Ayer la protesta que hizo eco en más de 2 mil ciudades de Estados Unidos no podía faltar en Laredo, se trata del movimiento “No Kings” que buscó alzar la voz contra las políticas migratorias y la gestión autoritaria del presidente Donald Trump.
El movimiento se dio en el marco del desfile militar por el 250 aniversario del ejército estadounidense y el cumpleaños 79 del mandatario norteamericano, perfilándose para ser la mayor muestra de rechazo a su gestión y políticas desde que regresó al poder el 20 de enero, pues si bien la convocatoria fue de distintas proporciones según el lugar, la respuesta fue sin duda masiva y contundente para mostrarle al mundo y al propio Trump, que el racismo no es el camino.
En el discurso, políticos y activistas estadounidenses, mexicanos y del resto del mundo suelen admitir que Estados Unidos, como cualquier otro país, tiene todo el derecho a establecer las reglas que considere oportunas para ingresar y permanecer en su territorio, lo que ha sido ampliamente reprobado es la manera en que se está llevando a cabo, entre redadas y controversiales detenciones basadas en estereotipos raciales.
Junio del 2025 será sin duda particularmente histórico, con imágenes que serán recordadas por la convergencia de las protestas de rechazo a las políticas migratorias y gestión de Trump, con las redadas y detenciones, mientras en el otro lado del mundo la guerra escala entre bombardeos de alta tecnología, para hacer de este mes, un triste episodio de odio y violencia en el mundo.
Laredo estuvo presente en las protestas, con varios centenares de personas que salieron a las calles para mostrar al mundo que esta frontera tampoco está de acuerdo con la forma de hacer las cosas.
Sin duda, hay un segmento que simpatiza con las redadas y expulsiones masivas ejecutadas de manera violenta incluso, sin embargo, esta corriente se avivó en gran medida a base de discursos incendiarios que constituyeron la campaña de Trump.