Por décadas y ya casi como una costumbre, los tamaulipecos tienen que estar dependiendo siempre del perfil carretero creado por los neoloneses, por lo que ya es tiempo de que se construya la autopista tamaulipeca que le sacaría la vuelta a Nuevo León.
Súper carretera que le estaría dando ese plus a los tamaulipecos en cuestión de movilidad terrestre, esto al planearse y construirse esa tan anhelada autopista que hermane a sus ciudades y atraiga a los estados vecinos.
Y que ofrezca por supuesto, ese desarrollo sobre todo comercial a todas las comunidades por donde el trazo vial cruce, generando economía, despertando y de una buena vez esos pueblos olvidados, casi dormidos a falta de esa estructura, de esa visión de comunicación carretera.
Tamaulipas requiere ya el planear, redefinir su cuerpo carretero, logrando con esto que se atraviese todo el estado, así competir, porque no hasta dominar todo el tráfico terrestre que se dirige del centro y sur del país hacia las fronteras del norte.
Entonces, de crearse una autopista que inicie desde el sur de Tamaulipas, ésta arrastraría todo el tráfico vehicular, sobre todo el de carga, pues no se puede negar que la falta de continuidad de este tipo de comercio no fluye actualmente por el estado tamaulipeco como se quisiera, al no tenerse aun esa excelsa red carretera.
Pues cierto es que, de contar con una buena estructura vial para el traslado de la carga nacional e internacional, se dominaría y de inmediato todo lo proveniente de esos estados vecinos o del sur como son San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo incluso la propia ciudad de México, Tlaxcala y hasta el mismo Puebla.
Agregándose esas ciudades tamaulipecas como el propio Tampico y dándole entrada al trafico terrestre de carga a través de las ciudades sureñas tamaulipecas como Altamira, El Mante, Nuevo Morelos, Ocampo y Tula.
Esto al contar Tamaulipas en su parte sur con mayor cuerpo terrestre que el propio estado de Nuevo León, lo que le da esa ventaja en distribuir y con más ramales su red carretera con dirección a una sola, hacia el norte a donde se dirige la mayoría del turismo, de la carga internacional.
Molesta y en demasía que todo lo que implique el trasladarse de Tamaulipas hacia otra parte de la república mexicana o en el mismo Tamaulipas se tenga que utilizar la red carretera de Nuevo León, y no precisamente por celo, sino por esa impotencia de que en Tamaulipas no se haga nada para darle más utilidad y presencia a este estado.
Pues y como ejemplo en algunas páginas de buscadores de destinos como Rome2Rio, en cuestión de tiempos y mejores opciones de traslado, el viaje de Nuevo Laredo-Ciudad Victoria pone como la mejor ruta Nuevo Laredo, Monterrey-Ciudad Victoria, sacándole la vuelta por decir así el desplazarse directo por el estado tamaulipeco.
Cierto es que Tamaulipas cuenta con una vasta red carretera, pero cierto es también que no existe esa unificación de caminos que le de su propia dirección, por lo que su ramaje vial se muestra accidentado, en su totalidad mal distribuido y no tan bien planeado, lo que le resta esa competitividad en este caso con su vecino estado Nuevo León.
Y no es precisamente a falta de apoyos, ya que según el Atlas de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes edición 2023, la longitud de la red carretera nacional alcanzaba según informa 407,783 kilómetros contra 402,622 kilómetros registrados en el año 2022, reporte que incluye a Tamaulipas como ese estado beneficiado de trabajos realizados para la mejora en su estructura vial.
Tamaulipas debe ya cimentar su futuro carretero, pues la demanda del trafico terrestre se incrementa más con cada año que pasa y se está desaprovechando ese crecimiento, por lo que es urgente el ya comenzar a redefinir, el planear a corto plazo esa nueva red vial que absorba por decir así el trafico terrestre de carga como primer objetivo.
Debe entenderse que el estado de Tamaulipas ya está y totalmente involucrado en el comercio internacional, que son miles y miles de empresas que buscan el establecerse y realizar sus operaciones.
Entonces la falta de acción en este rubro carretero, quizás sea ese principal obstáculo para que Tamaulipas no compita contra Nuevo León, lo que permite que los neoloneses sigan acaparando todo tráfico comercial y turístico como ha sido hasta estos últimos años.
Mejorar la red carretera tamaulipeca sí que es un gran reto, pero de llevarlo a cabo, sería una gran oportunidad para todos los tamaulipecos, acción que coadyuvaría a engrandecer más a este estado, pasar así a ser esos líderes absolutos en el tráfico de carga terrestre en todos los aspectos.