La transición paulatina a un esquema laboral de 40 horas semanales o dos días de descanso obligatorios, según lo quieran ver, parece dar suficiente tiempo a las empresas para adaptarse, pues la idea es que para el 2030 se logre.
Obviamente muchas empresas ya laboran de esta manera, pues funciona incluso como un beneficio atractivo para los trabajadores, especialmente a la hora de reclutarlos, además de que suele ser productivo para diversas compañías en términos de rendimiento, así como de bienestar de los empleados.
A nivel mundial, México figura de manera destacada entre los países con mayor cantidad de horas laboradas y sueldos más bajos, aunque desde la presidencia de López Obrador se ha estado transicionando también en materia salarial, con los incrementos que ya conocemos del salario mínimo, que de igual manera se ha hecho de forma paulatina.
Dependiendo el giro, para algunas empresas será más sencillo o complicado que otras adaptarse a esta modalidad, por lo que compararlas de manera general podría no ser del todo objetivo.
A pesar de estos ajustes, para la inversión extranjera debe seguir siendo atractivo México por su mano de obra y otros aspectos como su conveniente ubicación, especialmente en la frontera, por lo que mejorar las condiciones laborales debe traer mayores beneficios a la larga.
En Nuevo Laredo muchas maquiladoras ofrecen desde hace tiempo sueldos muy competitivos, especialmente en comparación con el interior del país, además de que es común que tengan dos días de descanso.