RÍO REVUELTO

Elección judicial no debe ser un 'tin marín'

Por la complejidad del tema o simplemente porque muchos no han sentido cercanía con las personas candidatas a algún puesto judicial, durante la mayor parte del proceso muchos ciudadanos se han mantenido al margen

Escrito en OPINIÓN el

Ahora que resta menos de una semana para la elección judicial, la promoción del voto ha incrementado considerablemente, tanto que incluso al entrar a la red social Facebook, se encontrará con un recordatorio de la jornada electoral, vínculos a información relacionada y hasta la sugerencia de colocar una insignia en su imagen de perfil, precisamente para promover el tema.

Por la complejidad del tema o simplemente porque muchos no han sentido cercanía con las personas candidatas a algún puesto judicial, durante la mayor parte del proceso muchos ciudadanos se han mantenido al margen, pero de alguna manera, el tema comenzó a ponerse de “moda” en los últimos días.

Sin duda la dinámica de votación no será tan sencilla o rápida como las votaciones presidenciales, de ayuntamientos, etcétera, pues en esta ocasión no se trata de elegir a una persona de entre cuatro o cinco candidatos por boleta, sino a muchas más personas, algunas de las cuales posiblemente no haya escuchado.

Tampoco se trata de ir a jugar “de tin marín de do pingüé”, pues en cada región nos toca hacer la tarea de informarnos un poco de los perfiles, claro, ahí sí hay que precisar que a muchos jueces les faltó darse a conocer entre la ciudadanía en general, pues aunque sean ‘famosos’ en su gremio, hay que recordar que esta elección va dirigida a la población en general.

Para ese proceso de conocer los perfiles de los candidatos, incluso la casilla que le corresponde para emitir su sufragio, se encuentra en la página de El Mañana y los sitios oficiales del INE, IETAM, y básicamente por doquier.