PASADIZO SECRETO

Nuevo Laredo en el 2030

El traslado y cruce de mercancías adicionado con la modulación de las mismas ha dado esa economía y por décadas a Nuevo Laredo

Escrito en OPINIÓN el

A nivel local muchos, por no decir que casi todos los políticos y grandes empresarios, han fijado el progreso en todos los aspectos con visión hacia el futuro, proyectos que determinarían ese posicionamiento de Nuevo Laredo en el 2030.

Planificaciones que ya deberían estar dentro de esos paquetes de objetivos y proyectos, por lo que hoy Nuevo Laredo debe estar pensando en esa nueva estrategia comercial que redirija hacia ese más que excelso nivel de participación de todo lo que involucre al cruce de mercancías.

Pues se está prácticamente frente a una realidad como es la instalación de esa fortalecida Agencia Nacional de Aduanas, central que sin lugar a dudas dará ese plus adicional a la imagen tan arraigada de esta frontera en cuestiones de traslado y tramitación de mercancías.

Cambios que deben estimarse más que importantes, reflexionados hacia dónde va esta ciudad, emprender esas nuevas habilidades que la misma experiencia por décadas en estos asuntos se han ido obteniendo, acumulando.

Al entender que la tecnología no perdona, y que, si Nuevo Laredo no la procura, no la promueve ni utiliza en todas sus operaciones, por lo mismo el derrumbamiento de esa figura de líderes en comercio internacional será inminente.

Entonces lo obsoleto debe de ser prácticamente “archivado” para darle paso a las nuevas herramientas que el mundo moderno ofrece, dejar a un lado y de tajo todas esas actitudes anticuadas, echar por la ventana esas pasividades que tan solo han ralentizado el nivel de competitividad con otros entes similares.

Por supuesto que la tecnología, la utilización de esa Inteligencia Artificial coadyuva en darle forma a la operatividad del comercio internacional, sin embargo y por lo que se ve, lejos aún se está de existir esa relación fortalecida que combine a la operatividad con la movilidad.

Esto al no conjugarse aun los esfuerzos para lograrlo, pues demasiadas leyes, reglamentos, complicados procesos aunado a cuestiones políticas, echan por tierra o le dan años o hasta décadas a iniciativas en cuestiones de modernidad y agilidad vial, entrando en un aletargado estancamiento.

Entonces si se lograra esa permisibilidad necesaria en donde y a propuesta empresarial para el mejoramiento de la movilidad y estructuración vial para y en cuestiones de traslado de mercancías, por supuesto que ese canal de colaboración dejaría ese espacio más que abierto a agilizar dichos proyectos, propósitos con los que se lograría establecer ese panorama eficaz y completo ante sus propios clientes potenciales.

Esto no debe tomarse como ese algo imposible de suceder, por lo que los transportistas, los propios agentes aduanales, las cámaras comerciales en si todos los involucrados en este tipo de actividad deberían estarlo considerando como algo factible e inmediato.

Recordando que la tecnología viene con demasiada rapidez acortando tiempos y distancias, y que de no hacer nada al respecto, quizás no sea nada raro el ver que, desde otros puntos como la misma Ciudad de México, Guadalajara, Veracruz, Puebla, incluso Nuevo León, estarían tomando las decisiones y trayectos del comercio internacional desde sus propias sedes.

Redireccionando a sus clientes a través de logísticas que brinden esa certeza de complementos operativos, sin importar puntos de cruce, expertos aduaneros, líneas transportistas líderes, al ofrecerles a sus mercancías, a sus clientes, un “paquete” completo por ellos mismos ideado, propuesto, aun no sea el más adecuado o eficiente o tradicionalmente reconocido.

Nuevo Laredo en cuestiones del comercio internacional debe asumir nuevos riesgos, debe emprender nuevos horizontes que lo conduzcan a esa necesaria autonomía si quiere continuar como líder, ser partícipe de este tipo de empresa.

No, no se trata de crear una confrontación, sino ver una realidad que esta ya más que presente como es esa competencia a nivel nacional por acaparar, ganar el traslado y tramitación de mercancías de cruce internacional; esto al saberse que la Agencia Nacional de Aduanas no hará distinción alguna, ni tampoco brindará privilegios especiales en su propia sede, pues estará disponible para todos.

El traslado y cruce de mercancías adicionado con la modulación de las mismas ha dado esa economía y por décadas a Nuevo Laredo, la instalación de la aduana, del ferrocarril, la creación de cruces ferroviarios, de puentes internacionales históricamente ha ido reafirmando ese liderazgo de esta frontera en estos asuntos.

Por supuesto de la mano de grandes agentes aduanales, de propietarios de líneas transportistas, de personal más que capacitado para estas cuestiones y de todos aquellos que de una forma directa o indirectamente participan y se benefician de este tipo de economía.

Cierto es que la frontera siempre ha sido considerada como ese punto importante para este tipo de actividad de traslado terrestre de mercancías a nivel internacional, pero cierto es también que las herramientas tecnológicas son hoy en día esa “vía” que a esos otros acortara distancias y ampliara panoramas, por lo que hay que considerarlo no como ese aliado de la frontera, sino como ese “enemigo futurista” a afrontar, controlar y vencer.