ARTÍCULO

270 Aniversario de Laredo

La ciudad de Laredo está destinada a continuar su crecimiento sostenido y a consolidarse como el principal puerto comercial del país y como uno de los más importantes del mundo

Escrito en OPINIÓN el

El 15 de mayo de 1755 en la entonces provincia novohispana de Nuevo Santander, el capitán Don Tomás Sánchez de Barrera y Gallardo fundó, con tres familias en la orilla norte del río Bravo, el asentamiento al que llamó Villa de San Agustín de Laredo.

El crecimiento de su población fue lento; en 1867 con 85 habitantes se llevó a cabo la primera distribución formal de tierras. No obstante, por su ubicación estratégica, con el paso del tiempo Laredo se convertiría en la “Puerta de entrada a México” y en el corazón logístico del Continente Americano. En efecto, Laredo es hoy el puerto comercial más importante de las Américas.

Desde 2024 desplazó a los tradicionales puertos comerciales de Estados Unidos, como Los Ángeles, Chicago y Nueva York. A nivel mundial, está situado en el noveno lugar detrás de los grandes puertos asiáticos como Shangai, Singapur, Ningo-Zhoushan y Qingdao.

Por Laredo circula alrededor del 42% de todo el comercio entre México y Estados Unidos, lo que se traduce en 15,000 cruces diarios de tráileres por el Puente del Comercio Mundial y 3,500 por el Puente Colombia-Solidaridad, para un total anual de cerca de 6 millones de cruces de tráileres.

Sobre el puente ferroviario que recientemente inauguró una segunda vía, en 2024 en promedio cruzaron diariamente 12 trenes con alrededor de 1,500 vagones; esta cantidad está creciendo a raíz de que el puente ferroviario duplicó su capacidad de cruce.

El proceso de relocalización en marcha de la región del Pacífico Asiático a Latinoamérica de empresas proveedoras de insumos para la economía estadounidense, así como la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, son indicio de que el crecimiento del comercio en América del Norte vía Laredo, verá muy pronto un tsunami de contenedores.

En preparación para el crecimiento del comercio, está en proceso la ampliación del Puente del Comercio Mundial, el cual pasará de 8 a 18 carriles, mismos que deberán estar funcionando en 2027. Asimismo, se espera que a más tardar a mediados de julio de 2025 la Casa Blanca emita la autorización para la ampliación del Puente ColombiaSolidaridad que crecería de 8 a 16 carriles.

A pesar de ser una ciudad de Estados Unidos, Laredo tiene un origen hispano-mexicano que se refleja en el hecho que alrededor del 96% de su población es latina.

Laredo es sin duda, la más mexicana de las ciudades estadounidenses ubicadas en la frontera con México. La prosperidad que la ciudad ha tenido en las últimas tres décadas, está ligada al florecimiento del libre comercio de Estados Unidos con México.

Mientras Texas ha vivido bajo 6 banderas, Laredo ha vivido bajo 7, porque del 17 de enero al 6 de noviembre de 1840, Laredo fue la capital de la efímera República del Río Grande, integrada por los estados mexicanos de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, quienes desafiaron el centralismo impuesto por el presidente Antonio López de Santa Anna.

Las otras seis banderas son la española, la francesa, la mexicana, la texana, la de estados confederados y la de Estados Unidos. Laredo tiene una profunda integración con Nuevo Laredo su ciudad hermana.

Su crecimiento de las últimas 3 décadas está anclado en el comercio del país con México. Uno de los tres ingresos más importantes de la ciudad es el peaje por el cruce de los puentes internacionales. Por ello, es entendible que los lazos de amistad y de integración económica y social se profundicen cada día. Los Dos Laredos tienen un origen común.

En ambos lados de la frontera viven miles de miembros de las mismas familias. Muchos ciudadanos de Laredo viven en Nuevo Laredo y cruzan la frontera para trabajar en Laredo.

Cientos de niños nacidos en Laredo que viven en Nuevo Laredo asisten diariamente a la escuela en Laredo.

Una importante parte de las poblaciones de ambas ciudades es bilingüe. La identidad binacional de los Dos Laredos se refleja en el equipo profesional de beisbol Tecos de los Dos Laredos, el cual es un caso único en el mundo al jugar sus partidos de manera alternada en ambas ciudades.

Los Dos Laredos cuentan con el mejor Consejo Binacional de Salud de toda la frontera, mismo que coordina la cooperación bilateral en materia de salud pública. A pesar de sus diferencias operativas, a partir del despacho conjunto sus aduanas están construyendo un sistema aduanero más eficiente, cuyo dinamismo permitirá atender con fluidez el creciente cruce de mercancías en ambas direcciones. La cooperación en materia de seguridad es fluida y eficiente.

En Laredo cada año desde 2019, por iniciativa del Consulado General de México se lleva a cabo un Diálogo Binacional en que participan los cónsules, los alcaldes, los directores de aduanas, el director de la Patrulla Fronteriza y el delegado del INAMI en Tamaulipas, los directores de salud pública, rectores de universidades, presidentes de asociaciones de agentes aduanales y transportistas, presidentes de cámaras de comercio y en general los principales actores de la región, para intercambiar opiniones y conocer las necesidades de cooperación bilateral a nivel local con la finalidad de gestionarlas oportunamente.

Ningún par de ciudades en toda la frontera tiene un mecanismo de diálogo como éste.

El progreso que ha vivido Laredo en las últimas 3 décadas está ligado a su relación con México.

Eso es lo que explica su orientación binacional en todos los niveles de la vida socioeconómica. Y aunque su importancia estratégica para la economía de Estados Unidos no es muy conocida por la población estadounidense, la ciudad de Laredo está destinada a continuar su crecimiento sostenido y a consolidarse como el principal puerto comercial del país y como uno de los más importantes del mundo. ¡Feliz cumpleaños Laredo!

 

*Juan Carlos Mendoza Sánchez, Cónsul General de México en Laredo, Texas