EN DIRECTO

Descubren yacimientos de litio en Estados Unidos

Escrito en OPINIÓN el

En un artículo publicado en el sitio earth.com, firmado por Jordán José y fechado el día 11 de mayo del presente, se da a conocer que la caldera McDermitt, situada entre la frontera de Oregón y Nevada, Estados Unidos, está atrayendo la atención porque podría ser uno de los depósitos de litio más grandes jamás identificados en los Estados Unidos, lo que muchos ven como un impulso potencial para la producción nacional de baterías, mientras que las comunidades locales expresan su preocupación por el impacto en la vida silvestre y los sitios culturales. El entusiasmo se debe a las estimaciones que valoran el depósito en alrededor de 1.5 billones de dólares. Expertos y geólogos afirman que estos antiguos sedimentos volcánicos podrían contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio. El geólogo del Treasure Valley Community College, Sammy Castonguay, afirma que el yacimiento tiene 16 millones de años de antigüedad, por lo que no hay que tomar decisiones apresuradas.

La declaración de Castonguay ha provocado un debate local sobre cómo el desarrollo podría remodelar el alto desierto. Los defensores de la industria ven un camino para abordar la creciente necesidad de baterías para vehículos eléctricos. Por su parte a los vecinos alrededor de la caldera y del depósito McDermitt, les preocupa que la extracción a gran escala pueda dañar un ecosistema que alberga antílopes berrendos, urogallos y otras especies sensibles. Una propuesta de HiTech Minerals Inc. busca agregar carreteras y cientos de pozos para analizar el litio en el condado de Malheur. La Oficina de Administración de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés) una vez ofreció una breve ventana para comentarios públicos, lo que generó críticas de grupos que dicen que no es tiempo suficiente para evaluar cambios duraderos.

El capítulo de Oregón del Sierra Club indica que apoya la energía más limpia, pero cree que la perforación no debe hacerse a expensas de hábitats frágiles. Algunos ven paralelismos con las disputas en Nevada, donde las comunidades han luchado contra empresas de litio que, según dicen, amenazan las fuentes de agua. El Condado de Malheur es una de las zonas más pobres de Oregón, y algunos residentes esperan que los nuevos empleos puedan mejorar su perspectiva económica. Greg Smith, director de desarrollo económico en el condado de Malheur manifiesto que “necesitamos hacer esto a la manera de Oregón, con total responsabilidad y beneficios compartidos”, citó la fuente consultada. Sin duda alguna se trata de un gran descubrimiento importantísimo para los Estados Unidos. Hasta la próxima.