MASCANDO LA NOTICIA

Trump, entre protestas y la recesión en puerta

Escrito en OPINIÓN el

Tremenda sacudida a nivel global que vimos esta semana con la guerra arancelaria de Trump contra el mundo y otras políticas un tanto adversas, provocando rápidamente un rechazo que se materializó en esas protestas tanto en Estados Unidos como en Europa.

Ya lo dijeron los analistas de J.P Morgan que de alguna manera representa el referente financiero en Estado Unidos, al elevar de 40 que estaba en marzo a un 60 por ciento ahora en abril la posibilidad de una recesión en la Unión Americana.

Entre sus motivos estaban obviamente los aranceles que afectarían enormemente la cadena de suministros de manera paralela con la reducción considerable del flujo migratorio, pues reduciría la mano de obra disponible para muchas industrias.

Es una realidad que los empleos que toman la mayoría de los migrantes no son del perfil ni del agrado del estadounidense desempleado promedio, por lo que muy probablemente, quedarían vacantes y por lo tanto generando un déficit en el campo.

Actualmente al acudir a cualquier tienda, restaurante y muchos otros tipos de negocios, encontrará anuncios de vacantes, así que imagínense, si están batallando para colocar personal en esos empleos relativamente cómodos, lo difícil que será que suficientes personas trabajen en el campo, con todo lo que esto implica.

Los analistas se inclinan a considerar que tanto en el tema arancelario como migratorio, las políticas estadounidenses tendrán que ceder algo de terreno.

La intención de Trump de atraer a la industria para generar empleos en Estados Unidos es entendible, pero su estrategia ha sido muy cuestionada por los economistas, pues básicamente estaría provocando un efecto contrario, en el que debería estar encontrando el equilibrio en los tiempos de la economía globalizada, especialmente cuando otros países podrían aprovechar este movimiento para fortalecerse en el marco de la reconfiguración.