Una parte de la dinámica fronteriza podría cambiar, o más bien, regresar a como fue durante la pandemia, en la que ese atractivo de Laredo, Texas para las compras, se perdía con el desabasto que se reflejaba en los anaqueles semivacíos.
Y es que empresas como Walmart y Target, ya le advirtieron al presidente Donald Trump que a partir del 10 de mayo comenzará a escasear la mercancía en los anaqueles, peor que en pandemia, pues mucha de ésta proviene de China.
En casa puede hacer un simple ejercicio de verificar la procedencia de los productos que adquiere en la vecina ciudad de Laredo por considerar que es más económico, y se dará cuenta que efectivamente, desde utensilios de cocina hasta electrónicos, la mayoría son fabricados en su totalidad o al menos en parte, en aquel país asiático, por lo que el atractivo que tenía ir a comprar del lado americano, podría ya no estar presente.
Que los operadores hablen inglés, como parte de otro decreto de Donald Trump, no es algo nuevo, aunque al igual que en el pasado y con las otras iniciativas del actual presidente norteamericano, es posible que terminen por revertirla.
Si bien los operadores más jóvenes pueden ver este panorama como algo insólito e incluso como una posible razón para cambiar de oficio por no dominar el idioma o tener el nivel suficiente para aprobar un examen, pero es preferible esperar a que las cosas se acomoden, pues en estos 100 días de Donald Trump, nada parece estar firme.
El pago del predial traerá esta vez un seguro para el hogar, en el que se incluye una cobertura contra incendios, algo que sin duda será de mucha ayuda en el periodo más caluroso en el que con frecuencia se generan este tipo de siniestros, dejando cuantiosas pérdidas que en algunos casos llegan a ser incluso totales.
Ojalá y no lo llegue a necesitar, pero sería de ayuda para las familias que en estas circunstancias, puedan volver a ponerse de pie, teniendo al menos un empujoncito para volver a empezar.