RÍO REVUELTO

Agua más limpia en el río

Escrito en OPINIÓN el

Esta semana podría eliminarse la mayor de las descargas al río Bravo que aún existían, pues ya concluyeron las obras del colector Coyote, y con esto dejarían de verterse cerca de 400 litros por segundo de aguas no tratadas.

Si bien aún habrá cerca de una decena de descargas, estas son mínimas en comparación a las enormes cantidades que por tantos años estuvieron contaminando el río, pues para la mayoría de las administraciones municipales, invertir tanto dinero en los colectores, era casi dinero perdido, pues a pesar de que era importante y muy necesario, políticamente era difícil de presumir, pues se trata de infraestructura que está por debajo de la tierra.

Ahora que durante la primera y esta segunda administración municipal que va arrancando, encabezada por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, en conjunto con los otros órdenes de gobierno y como parte de un proyecto de beneficio binacional, se invirtió en la rehabilitación de la Planta Internacional Tratadora de Aguas Residuales (PITAR), pues obviamente es de importancia tanto para México, como para Estados Unidos tener el río Bravo lo más limpio posible.

Por muchos años, sólo Nuevo Laredo y no Laredo, Texas, contaminaba el río al verter aguas no tratadas, pero eso está por cambiar y es justo y necesario, pues es el afluente que nos trae el agua que usamos para consumo humano.

La PITAR cumplirá en 2026 ya 30 años de haber sido inaugurada y en su momento, en 1996, fuimos noticia nacional al ser el primer municipio en Tamaulipas en tratar sus aguas residuales, siendo un ejemplo nacional su sofisticada y eficiente infraestructura, tanto que era incluso motivo de visitas escolares para estudiar el tema.

Con el paso del tiempo y el olvido de los políticos, esta infraestructura se fue quedando atrás, además de que algunos componentes cumplieron su vida útil y como todo, hasta lo de mayor calidad, sin el mantenimiento adecuado fue perdiendo esa eficiencia, por lo que ahora que hubo voluntad política para rescatar la PITAR, la inversión requerida fue mucho mayor.

Será importante, una vez que concluya el proyecto integral que abarcó la PITAR y varios colectores, que en los siguientes trienios se le dé el mantenimiento necesario para que no sea en vano, además de extender su vida útil y seguir regresando limpia el agua al río.