RÍO REVUELTO

Carretera mortal

Escrito en OPINIÓN el

La carretera nacional se ha vuelto de nueva cuenta un problema recurrente en cuanto a accidentes de grandes proporciones, pues cada uno o dos días se registra algún percance entre tractocamiones, en los que el fuego y el cierre de la vía son también una constante.

Esto no puede ser casualidad, y debería obligar en primera instancia a realizar estudios competentes en los que se determine el común denominador de todos estos accidentes, pero también actuar en consecuencia, pues si bien hacer modificaciones a la carretera suele ser un proceso tortuoso, desde realizar el proyecto, aprobarlo, destinar recursos, para eventualmente licitar y que se materialice; siempre hay alternativas temporales para ayudar a reducir la incidencia de percances.

Algunos estudios previos señalaban que el más reciente tramo de la Monterrey-Laredo no cumplía con los estándares, así que de entrada, ya habría una base para obligar al concesionario a cumplir con al menos lo mínimo.

Todo esto lo estamos hablando de manera general, pues claro, hay que diferenciar los tramos de cuota y de la libre, pues podrían existir causas distintas para cada una o incluso por sector, pero incluso con todas esas variables, debe hacerse algo al respecto, primero por seguridad de quienes por ahí transitan, pero también por competitividad, pues la vía que conduce al principal puerto terrestre de Latinoamérica, no puede ni debe estar en constante interrupción.

La opinión popular suele inclinarse a culpar la infraestructura, aunque muchos también toman en cuenta el factor humano y de logística, en la que debemos analizar si los operadores están manejando muy cansados, principalmente, razón por la que en países como Estados Unidos suelen ser muy estrictos con el tema de las bitácoras, en las que los choferes bajo ninguna circunstancia deben exceder una cierta cantidad de horas.

Esta última parte es muy delicada, pues es bien sabido que muchas líneas transportistas en México explotan a sus operadores con jornadas maratónicas para ahorrarse tiempo y dinero en el traslado de mercancías, pero con un alto costo para los choferes, que con frecuencia conducen exhaustos y por ende, se exponen a los accidentes, especialmente en tramos rectos en los que el sueño con frecuencia los llega a vencer, sobreviniendo el percance.

Luego de que en redes sociales se publicara por operadores el video del accidente ocurrido ayer en la cercanía del kilómetro 26, se dividieron opiniones respecto a las causas, aunque generó muchas reacciones, sin embargo aún debemos esperar a que el peritaje arroje las causas, que pueden ser muchas, desde un desperfecto mecánico, hasta un error humano.