SOPA DEL DÍA

A limpiar los patios; fuera mosquitos

Escrito en OPINIÓN el

Muchos tenemos –personalmente o nuestros vecinos–- una tradición singular: guardar cosas “por si acaso”. Que si el balde roto, el refri sin puerta, la llanta con historia o ese mueble que ya no sirve pero “todavía aguanta”. Y así, nuestros patios se vuelven bodegas al aire libre, ideales no solo para alimentar la nostalgia, sino también para criar mosquitos con singular facilidad.

Pero ahora sí —¡ahora sí!— el Congreso de Tamaulipas se puso serio. Una propuesta lanzó un llamado que suena a regaño bien intencionado: ¡sáquese los cacharros del patio, que ya viene el dengue!

Y no lo dice por decir. La cosa es seria. El 40% de la humanidad está expuesta al dengue, y aunque no hay cura mágica, sí hay algo que podemos hacer: *limpiar.* Así, tal cual. Limpiar casas, azoteas, patios, banquetas y cualquier rincón donde el agua se junte y el mosquito diga “¡aquí me quedo!”.

¿Y los municipios? También les toca. Porque además de cacharros familiares, tenemos los terrenos baldíos que parecen selvas vírgenes, con maleza, basura y hasta fauna exótica. El diputado propone que los ayuntamientos hagan su parte con fumigación, limpieza y hasta reportes de sus tareas, como si fueran alumnos aplicados en la escuela de la salud pública.

La verdad, no se necesita una maestría en epidemiología para entenderlo: si no hay cacharros con agua, no hay moscos; si no hay moscos, no hay dengue. Tan sencillo y tan ignorado como lavar el baño.

Así que esta es la señal, amable lector: agarre la escoba, saque la carretilla y vacíe la esquina de tiliches. Porque prevenir no es solo cosa de doctores y gobiernos. También se hace con una tarde de limpieza y muchas ganas de no enfermarse.

Y si se le dificulta decir adiós al bote viejo que “aún sirve para algo”, recuerde esto: el dengue también encuentra útil ese bote… para multiplicarse.

¿Ustedes que opinan?