COLUMNA INVITADA

Agentes Aduanales: aliados del Estado mexicano

Escrito en OPINIÓN el

Durante su conferencia matutina del pasado martes, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, expresó su intención de reformar la Ley Aduanera para fortalecer la responsabilidad compartida a lo largo de toda la cadena del comercio exterior. Al hacerlo, hizo referencia directa a los agentes aduanales. Ese planteamiento representa una oportunidad valiosa para reforzar la coordinación entre autoridades y actores del sector, ya que el objetivo es común: fortalecer la legalidad y el cumplimiento en las operaciones de comercio exterior.

La figura del Agente Aduanal ha evolucionado para convertirse en un actor estratégico que facilita el flujo legal de mercancías, garantiza el cumplimiento normativo y contribuye de forma directa a la recaudación fiscal. Se trata de un mandato autorizado por el Estado mexicano, con obligaciones definidas en la Ley Aduanera y en diversas disposiciones complementarias.

De acuerdo con los artículos 159 al 167 de la Ley Aduanera, los Agentes Aduanales deben promover el despacho aduanero, clasificar correctamente las mercancías, verificar el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, asegurar el pago íntegro de impuestos y cuotas compensatorias, y conservar la documentación relacionada durante cinco años. El artículo 53 establece además su responsabilidad solidaria en el pago de contribuciones.

En la práctica, los agentes aduanales están sujetos a auditorías por parte de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE) del SAT, a la supervisión de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), al monitoreo constante de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al cumplimiento riguroso de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado). Se trata de una de las profesiones más fiscalizadas del país.

Existen, sin duda, desafíos importantes derivados de abusos detectados en diversos programas de facilitación comercial, donde algunas figuras diseñadas para impulsar la competitividad han sido empleadas para simular operaciones o evadir obligaciones fiscales. Aunque estos esquemas no son diseñados ni controlados por los agentes aduanales, su experiencia técnica y operativa es clave para apoyar a las autoridades en su detección y prevención.

Cualquier reforma a la Ley Aduanera debe partir del conocimiento técnico y operativo del sistema actual, así como de la realidad que enfrentan todos los eslabones de la cadena logística. Fortalecer la corresponsabilidad entre importadores, exportadores, autoridades y agentes aduanales será clave para un comercio exterior más transparente y eficiente.

El 80 por ciento del PIB nacional depende del comercio internacional. Los agentes aduanales hacen posible que ese movimiento ocurra de forma ordenada, segura y conforme a la ley. Su labor contribuye a la competitividad del país, al tiempo que garantiza el cumplimiento normativo.

Más que un ente externo, los AA son un aliado del Estado mexicano, un profesional comprometido con el cumplimiento, la transparencia y el desarrollo económico del país, con presencia en sus 50 aduanas. Su desempeño está respaldado por el conocimiento especializado, responsabilidad jurídica y una convicción firme por actuar dentro del marco legal.

EXPERTO EN COMERCIO EXTERIOR