La narración de todo acontecimiento que detalla desde la vida de Jesucristo hasta el desarrollo mismo de la Iglesia, son sucesos que han marcado y claramente al catolicismo, al estar llenos de hechos importantes que juntos dan pie a esa Historia Sagrada.
Sin embargo, hoy los católicos ante esta vida ajetreada tratan de cumplir sí cabalmente los sacramentos iniciados con el bautismo, pero en el transcurso de sus vidas ese alejamiento de esos principios morales establecidos casi es evidente, al verse que o muy pocos los llevan a cabo, o de plano causan olvido al no reafirmarse esa fe.
Por esto y como una recapitulación de lo que se debe de tener como católicos, como seres humanos que conviven, es bueno el repasar constantemente tanto esa histórica vida de Jesús para entender sus mensajes, como por igual retrasmitir esos sucesos que fueron conformando, dando forma al catolicismo actual.
Ante esto, también es necesario ese entendimiento sobre las palabras que definen al catolicismo, ese vocabulario religioso que en muchas de las ocasiones se pasan por alto sus significados al no entenderlos, quizás por olvidarlos al no estar al día a día en estas cuestiones.
A continuación, se tratará de trasmitir lo más elemental en significados religiosos enfocados al catolicismo, términos tomados del libro denominado Compendio de Historia Sagrada, pero de ninguna manera se pretenderá con este resumen histórico el atiborrar, confundir por decir así con ese algo que de antemano debe ser entre todos los católicos algo más que comprensible, conocido, aceptable.
Entonces y como primer punto se transcribirá, se aplicará la palabra Biblia, entendiéndola como esa colección de Libros Sagrados o principal de todos los libros denominado libro por excelencia y teniendo como autor a Dios; la Biblia también llamada Sagrada Escritura se divide en dos partes: El Antiguo y el Nuevo Testamento.
Sobre la Biblia se han hecho muchas versiones, pero en la iglesia latina la versión oficial es la llamada “Vulgata de San Gerónimo” quien tradujo al latín toda la Sagrada Escritura.
La palabra testamento es un pacto o alianza, entonces la Sagrada Escritura sería la alianza entre Dios y su pueblo, Antiguo Testamento sería antigua alianza con el pueblo hebreo y Nuevo Testamento o nueva alianza con el pueblo cristiano.
Los Libros del Antiguo Testamento fueron escritos antes del nacimiento de Jesucristo, estos se conforman en cuarenta y seis divididos en libros históricos relativos a la historia del pueblo de Dios, libros morales que contienen preceptos de la moral y libros proféticos que contienen los escritos de los profetas.
Los Libros del Nuevo Testamento comprenden los Libros Sagrados escritos después de la venida de Jesucristo, son 27, que se dividen en morales que son las 21 Epístolas escritas a diferentes iglesias por los apóstoles San Pablo, Santiago, San Judas, San Pedro y San Juan, los históricos son los cuatro Evangelios de San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan que incluyen los Hechos de los Apóstoles de San Lucas, y uno solo profético que es el Apocalipsis o revelación, de la autoría de San Juan Evangelista.
Muy poco es conocido en qué idioma se escribieron estos extraordinarios Libros Sagrados, pero los libros del Antiguo Testamento fueron escritos principalmente en hebreo, otros en griego, arameo, los libros del Nuevo Testamento principalmente se escribieron en griego menos el Evangelio de San Mateo y la Epístola de San Pablo que fueron escritos en arameo.
Quizás llama la atención el ver que en muchas ocasiones principalmente los historiadores basan sus estudios en tiempos antes o después de Jesucristo, entonces cuentan los años anteriores o posteriores al nacimiento de Jesús como referencia, esto se utiliza debido al tomar como base la era “vulgar” o de la “Encarnación” que no es otra cosa más que la era cristiana.
Por último y como un complemento a todo lo anteriormente transcrito y por ser Semana Santa bueno sería el entender no tan solo como católico, sino como ser humano algunas de las virtudes que demostró en todo momento, en todos sus actos Jesucristo y las que se detallan a continuación:
OBEDIENCIA: ¡todo esta consumado!, HUMILDAD: no he venido para ser servido, sino para servir, DULZURA: a nadie despreciaba ni mostraba el menor desdén, AMOR POR LOS NIÑOS: “Dejad que los niños vengan a mí, que el reino de los cielos es para los que son como ellos”, COMPASION: el corazón de Jesús era un insondable abismo de ternura, MISERICORDIA: No he venido a buscar justos sino pecadores.
PACIENCIA: ¡Padre mío, perdónalos porque no saben lo que hacen!, POBREZA: “Las raposas tienen sus guaridas y los pájaros sus nidos, pero el Hijo del hombre no tiene ni donde reclinar la cabeza”, FIDELIDAD A LA LEY: “Dar al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios”.