Tal y como mencionamos ayer, sobre esa forma que tiene el presidente Donald Trump de acelerar y frenar una y otra vez, pues este jueves publicó un mensaje que replicó su homóloga en México, la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que señala que hay muy buena relación y cooperación con esta última, y que se está haciendo un trabajo conjunto para abordar las problemáticas del tráfico de drogas y reducir la migración, por lo que se acordó no aplicar aranceles -o tarifas, como le llama- a los productos que están dentro del tratado del T-MEC, claro, de nuevo con fecha de caducidad, esta vez para el 2 de abril.
Sólo para recordar un poco, porque de repente nos preguntan qué tienen que ver la migración y el tráfico de drogas con los aranceles; resulta que éstos últimos han sido la represalia con la que han amenazado a sus países vecinos, aunque es claro para los analistas, empresarios y para muchos consumidores, que el impacto negativo de esa medida no sería solo para los canadienses y mexicanos, sino que el propio estadounidense experimentaría considerables incrementos en sus autos y muchos otros productos que son fabricados por completo o parte de estos, así como ensamblados en México y/o Canadá.
Si bien, basados en la experiencia que dejó la primera administración Trump, muchos anticipaban que esta medida no era posible, al menos no a largo plazo, el hecho de que sea el presidente de los Estados Unidos quien había estado repitiendo su interés en aplicar la medida y que eventualmente la autorizara, aunque fuera por algunos días solo para que pareciera que iba en serio; pues fue suficiente para tambalear a los mercados, aunque Wall Street ya no podía darse el lujo de aguantar por más tiempo los duros golpes que recibían luego de cada discurso.
Es claro que los grandes ganadores de aranceles tan elevados serían Asia y el bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros), que han buscado fortalecerse con alianzas, por lo que la única forma de que prospere Estados Unidos es colaborando con sus vecinos México y Canadá.