COLUMNA INVITADA

Claudia Sheinbaum, la nueva dama de hierro

Escrito en OPINIÓN el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue muy valiente defendiendo el comercio y la soberanía de nuestro país, y eso se lo ha reconocido la nación entera. Basta ver las redes sociales donde la ciudadanía se volcó a darle su total apoyo ante lo que todos percibimos como un total abuso del presidente de los Estados Unidos al querernos imponer 25% de aranceles a la exportación. El sector empresarial fue el más activo, no solo en la publicación de felicitaciones, sino en brindar su respaldo a la mandataria con discursos, entrevistas en medios y respondiendo a la convocatoria de crear un frente de unidad que refuerce el Plan México del que les hablé hace unas semanas en este espacio.

En respuesta, el pasado martes 4 de febrero, la presidenta Sheinbaum encabezó un encuentro con empresarios en Palacio Nacional donde abordó la reciente amenaza arancelaria y los retos para fortalecer la unidad nacional frente a los desafíos externos.

Como no se había visto desde que comenzó la Cuarta Transformación, la presidenta agradeció la presencia y el apoyo del sector empresarial, destacando la importancia de la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada. Resaltó la labor conjunta con el Consejo Coordinador Empresarial, presidido por Francisco Cervantes, y subrayó la relevancia de mantener la soberanía nacional sin ceder ante presiones externas.

La presidenta compartió detalles de su conversación telefónica con el presidente Trump, la cual se extendió por cerca de 40 minutos. Claudia Sheinbaum abogó en todo momento por el diálogo como la primera opción para resolver las diferencias entre ambas naciones. Su postura firme y serena reflejó el compromiso de México con la defensa de sus intereses nacionales.

Por su parte, Francisco Cervantes, representando a todos los empresarios del país, tomó la palabra para expresar el respaldo del sector empresarial a las acciones del gobierno. Destacó la importancia de la unidad nacional y la colaboración público-privada para enfrentar desafíos económicos y comerciales.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, órgano que actúa como enlace entre la iniciativa privada y el gobierno federal y encargada de promover el desarrollo económico y facilitar inversiones privadas en el país, enfatizó la necesidad de mantener la confianza en la economía mexicana y de trabajar conjuntamente para fortalecerla. Dijo que la inversión y el desarrollo económico son fundamentales para contrarrestar cualquier medida arancelaria que busque debilitar a México.

Por su parte, el secretario de economía, Marcelo Ebrard, presentó un análisis detallado del impacto potencial de los aranceles propuestos por Estados Unidos. Subrayó que dichas medidas no solo afectarían a México, sino también a empresas estadounidenses con operaciones en territorio mexicano, como General Motors y Ford. Ebrard destacó que “la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener nuestra sociedad comercial”, abogando por el diálogo y la cooperación como vías para resolver diferencias.

La presidenta Sheinbaum expresó su orgullo por la respuesta unificada de diversos sectores de la sociedad mexicana ante la amenaza arancelaria, señalando que esta cohesión es fundamental para enfrentar desafíos futuros.

México por el momento, no solo sorteó una amenaza arancelaria que pudo haber tenido consecuencias graves para la economía, sino que también emergió más fuerte y unido a combinación de liderazgo gubernamental, el respaldo empresarial y ciudadano, y la diplomacia efectiva que nos permite consolidar nuestra posición en el escenario internacional y asegurar un futuro más próspero para todos.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, logra una victoria política importante al evitar esta guerra comercial inminente y gana tiempo para negociar soluciones permanentes y fortalecer la cooperación bilateral. Es cierto que la incertidumbre persiste, pero en esta estrategia cada minuto cuenta.

Ahora bien, como especialista en aduanas y comercio exterior, no puedo dejar pasar el primer punto de la negociación sin opinar al respecto. El gobierno federal anunció el despliegue de 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera norte para prevenir el ingreso de migrantes indocumentados y combatir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. En el anuncio, la presidenta dijo que estos elementos vigilarán también las aduanas, sin embargo, no se han proporcionado detalles específicos sobre las facultades que estos agentes tendrán en las aduanas fronterizas.

En el pasado, la presidenta Sheinbaum ha expresado su intención de fortalecer a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que podría implicar una mayor participación de esta institución en el control aduanero, pero ahí tenemos ya a la Agencia Nacional de Aduanas de México donde participan las Fuerzas Armadas (marinos y militares por igual).

El riesgo que veo es la posible descoordinación entre tantos mandos y los obstáculos que eso signifique para el flujo comercial competitivo. Incluir a personal sin experiencia, con poder y sin conocimientos aduaneros en las aduanas, aunque sea solo en un papel de vigilante, puede resultar catastrófico para la operación, pues la curva de aprendizaje en materia aduanera y logística es muy larga y no perdona improvisaciones, sobre todo porque nuestra economía depende en más de 80% del comercio exterior. Esperaremos más detalles al respecto y sobre todo que en materia de aduanas, dejen a la ANAM hacer su trabajo o liderar la estrategia. Estoy seguro que eso seguirá fortaleciendo la imagen de la presidenta y dándole victorias a favor del país.