EN DIRECTO

Cruz Roja mexicana cumple 115 años

Escrito en OPINIÓN el

En 1898 la Cruz Roja Española solicitó al Gobierno de México datos concernientes a las relaciones entre las sociedades o ambulancias privadas y la sanidad del Ejército Mexicano. El doctor Femando López se encontraba empapado de estos pormenores y de ahí que recibió la inmediata comisión oficial para reunir los datos, redactó una memoria con cifras estadísticas e ilustraciones fotográficas, y ese trabajo resultó de tal manera tan completo, que recibió el reconocimiento de la Reina Regente de España y de la Cruz Roja Española. Los esfuerzos de los primeros voluntarios, y particularmente el empeño de la señora Luz González Cosío de López se vieron coronados cuando el general Porfirio Díaz expide el Decreto Presidencial No. 401 con fecha del 21 de febrero de 1910, en que se le da reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana, denominándose a la institución como Asociación Mexicana de la Cruz Roja; este decreto entra en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Federación del 12 de marzo del mismo año. El 26 de abril se nombra la primera mesa directiva oficial.

Con la expedición del Decreto, la señora González Cosío de López se dignificaba como fundadora de la Cruz Roja Mexicana, coronándose así los esfuerzos encabezados por ella y por el Dr. Femando López y Sánchez Román. De esta manera se considera como fecha de la fundación de Cruz Roja Mexicana el 21 de febrero de 1910, ya que las disposiciones del Movimiento Internacional de la Cruz Roja determinan que se considera formalmente constituida una Sociedad Nacional cuando en su país se emite el decreto o ley de reconocimiento. Por los conductos oficiales Luz González solicitó y obtuvo el reconocimiento de la Cruz Roja Mexicana por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja el 23 de mayo de 1911. A partir de entonces, la Cruz Roja Mexicana ha estado presente prestando sus servicios a quien más lo necesita, ayudando a la sociedad en casi la totalidad de las tragedias que han asolado a las familias mexicanas, tanto en regiones enteras como de manera particular.

Los desastres han sido la constante en la acción humanitaria de la Institución y su labor ha sido ejemplo para muchos. El 19 de septiembre de 1985, cuando el gran terremoto asoló la ciudad de México, Michoacán y Jalisco, la Cruz Roja Mexicana y la sociedad civil se encargan de organizar el rescate y la atención de las víctimas, dando origen al actual Sistema Nacional de Protección Civil. Brinda ayuda humanitaria y presta atención médica prehospitalaria a los afectados de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. Las acciones innovadoras, que implementa constantemente con el fin de ayudar mejor, la han llevado a estar preparada y presente antes y durante los impactos de mortíferos y devastadores huracanes, como Gilberto en 1988, Paulina en 1997, Stan y Wilma en 2005, Ingrid y Manuel en 2013, Odis en 2014 y recientemente Otis en 2023. De igual manera las históricas inundaciones en Chiapas y Tabasco durante 2007. En el 2020 Cruz Roja Mexicana instala hospital de campo en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, otro en el puerto de Acapulco, Estado de Guerrero y una clínica de valoración en el helipuerto del Hospital de Polanco en la Ciudad de México para atender a pacientes con Covid19. Cruz Roja Mexicana es, a 115 años de su fundación, una de las instituciones más fuertes y extensas en el mundo, operando bajo el lema ”Seamos todos hermanos”. ¡Enhorabuena Cruz Roja Mexicana! Hasta pronto.

Fuente: Cruz Roja Mexicana.