MASCANDO LA NOTICIA

Tren, ampliación del puente, ANAM y hospital para NLD

Escrito en OPINIÓN el

Esta semana Nuevo Laredo tuvo de nueva cuenta su momento de proyección nacional con el arranque de las obras del Tren del Golfo de México -entre Saltillo y Nuevo Laredo- en su tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo que será de 136.48 kilómetros y se contempla su entrega para el 2028.

Les digo lo de la proyección nacional porque el banderazo se transmitió en vivo a través de un enlace a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien optó por esa modalidad a distancia porque tenía la visita de su homólogo francés, pero no dejó pasar la oportunidad de oficializar el arranque de las obras en el marco del Día del Ferrocarrilero, que se conmemora el 7 de noviembre, es decir, este viernes que acaba de pasar.

Está interesante el proyecto, que si bien representa algo de nostalgia para aquellas generaciones que tuvieron la oportunidad de ir y venir de Nuevo Laredo por tren, esta nueva modalidad sería más rápida, obviamente, aprovechando los avances tecnológicos, pues incluso con un par de estaciones intermedias, como lo son Anáhuac y Lampazos, viajar desde nuestra frontera hacia Monterrey, sería un trayecto de menos de dos horas, pues la velocidad sería de 160 a 200 kilómetros por hora.

Esto brindaría una alternativa para aquellos que por placer o negocios deban ir y venir con frecuencia desde y hacia Monterrey, especialmente si tomamos en cuenta que la estación en aquella urbe, conectaría con las líneas del metro.

Obviamente las menciones de Nuevo Laredo no se reducen a este proyecto, pues está por entregarse la nueva sede de oficinas de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), además de que están avanzadas las gestiones para la ampliación del Puente del Comercio Mundial de 8 a 18 carriles y hasta un nuevo hospital bajo el esquema IMSS-Bienestar, para ubicarse al poniente de la ciudad.

Además, hace poco que se inauguró un segundo puente ferroviario internacional, siendo el único municipio fronterizo con este beneficio.

Por eso, el gobierno de Tamaulipas se ha referido a Nuevo Laredo como un polo de desarrollo.