CON EL MAZO

Que no te haga bobo Jacobo

Créditos: Especial
Escrito en OPINIÓN el

Diría Molotov. No todas las notas que lean, vean o escuchen son ciertas, serias o verdad, hay desde “cajas chinas”, hasta montajes como los de Loret De Mola con Genaro García Luna. Así que estimada raza de bronce ahora con ante tecnología, con la “IA” (Inteligencia Artificial) y tantas mamifurleadas en Internet, aplicaciones y demás, todos tenemos que ponernos bien truchas, muy analíticos, considerar si lo que estoy viendo (leyendo, escuchando u observando) es real, veraz.

PÓNGANSE AL TIRO

¡Aguas! Amigo lector no se la vaya a engullir tocha morocha, porque cada vez hay más raza que se come todo lo que pesca en el aire. No le cae el veinte de que está surgiendo mucha nota falsa, incluso inventan actos que realmente no son. Así que buzos caperuzos, no se la mastiquen entera, mejor pónganla en duda, averigüen, cerciórense y comprueben que sea real. Dicen que no hay pregunta tonta, sino que hay tontos que no preguntan. Mi tía la crédula toda se la tragaba, por eso fue que le jincaron tres “bendis”, a los que les dicen los moles, porque están hechos de varios chiles.

ITALIKAZOS GACHOS

Ahora que se están produciendo muertes en cantidades industriales gracias a las Italikas y otras barbaridades en dos ruedas, las que son soltadas a los cristianos por esas agiotistas tiendas de pagos “chiquitos” (chiquito es el que sientes que pierdes al embarcarte en trácalas semejantes), nadie se ha preguntado qué sucede, luego de cafetear al pobre mortal que dejó la zalea por andar en moto. ¿La moto queda pagada, los deudos tienen que cargar con la bronca? ¿Qué Pedro con el deudón loco? ¿A poco ustedes creen que Salinas Pliego o los de Coopelas O Cuello, se van a quedar con la daga bien clavada?

VICKY CITY 13 FIAMBRES

En la capital cueruda, ya 13 mordieron el polvo en los últimos días por andar en esas madres. El sur de la entidad (Tampico-Madero-Altamira), anda por las mismas, hubo 6 occisos en 10 días, 3 en un solo fin de semana. Y además el estado reporta 70 choques por mes con esas cosas (con o sin fiambres). ¿Pero quién paga la deuda? El patrimonio del fallecido (bienes, cuentas, propiedades) es el primer recurso para saldar la deuda. Si el crédito incluye seguro de vida, este puede cubrir el saldo pendiente. Muchos créditos lo incluyen, pero no todos los de motocicleta lo hacen.

AGUAS CON LA PAGADERA

Si no hay seguro ni patrimonio suficiente, la deuda puede quedar insoluta, es decir, impaga. Los familiares no pagan ni progenitora, a menos que sean co-firmantes del crédito, sean titulares conjuntos de la cuenta o vivan en estados con leyes de bienes mancomunados. O sea, te puede cargar el payaso, y los “cobras” de las mueblerías o tiendas despelucadoras te van a poner un gorro bruto, claro que no se van a quedar con la muleta, ellos querrán su lanita, con todo e intereses, su marmaja completa, cual si el wey que sacó la moto, todavía viviera.

PROFA GARBANZO DE A LIBRA

La maestra Ilse Anaís Cuevas Martínez, docente de la primaria “Profesor Alonso Briceño Rosales” fue reconocida con el premió estatal “Galardón A Las Prácticas Educativas 2025”, las autoridades le premiaron su dedicación e innovadores métodos de instrucción para los chavitos. “Mi Amigo El Ajolote” fue su proyecto ganador, en el mismo involucró a todos los niños de su salón (tercer grado) ¡Y a los padres de estos! Hoy la premiada profesora Ilse Cuevas, tiene un nuevo reto, es maestra frente a grupo, pero de chicos de primer grado. Mejor no se puede, para un enanete que empieza a aprender. Felicidades a una profesional en serio, como ella.

15 AÑOS EL BUEN FIN

Más de una milanesa de changarros locales participarán en “El Buen Fin” que estará bailando el vals de su quinceañera. Y para estos tres lustros, se espera que los comercios del pueblo se levanten un 30 por ciento de vendimia por arriba de sus ventas regulares. Qué buena onda, ojalá que la raza acuda a los negocios que son propiedad de gente del terruño. Compra local, eso sin duda le dará un plus a la lana, pues no solamente no serán capitales a los que les salgan alas y vuelen del pueblo, sino que esa feria rodará entre todos por acá, incluidos los negocios que no son de venta al menudeo de artículos, como calzado, ropa, electrónicos y línea blanca.

SALPICARÁN A TODOS

Las ventas de “El Buen Fin”, llegarán a restaurantes, estéticas, talleres mecánicos, vulcas, maistros de pintura, carpintería y soldadura, cantinas, repostería. Es decir, la marmaja chisporroteará para todos lados, el varo llegará a tochos morochos, si es que compramos entre los del pueblo. Taquerías, reparadores de calzado, boleros, peluqueros, bares, mercerías, papelerías, fonditas chiquitas que parecen restaurantes. Modistas, señoras que ponen uñas (pero no en la espalda), fontaneros, carpinteros, hueseros, sobadores, leedoras de cartas. Todos los que mercan algo, se harán de una lanita, si es que todos compramos a la raza del terruño.

5 DÍAS

Del jueves 13 al lunes 17 será “El Buen Fin”, vamos aprendiendo que hay que consumir local y buscar artículos con la etiqueta “Hecho En Nuevo Laredo” un programa al que el gobierno burricipal le está metiendo todo el hombro, para alivianar a los de casa. Vamos cerrando filas, con el estanquillo de “Doña Pelos” y la panadería “Don Panchón” No seamos hojaldres con los del pueblo.