EN DIRECTO

Beisbol, el rey de los deportes

Escrito en OPINIÓN el

Para fortuna de los amantes del béisbol considerado como el Rey de los deportes, hace algún tiempo creí interesante investigar un poco el por qué de la importancia de este deporte, sobre todo ahora que terminó la Serie Mundial en favor de los Dodgers. Para ello, platiqué con el podólogo Javier Vázquez Aviña –experto en el tema y autor de una importante compilación de la historia del béisbol- quien me concedió un espacio en su apretada agenda para orientarme en las razones por las que es considerado como el Rey de los deportes.

El béisbol es un juego donde se enfrentan dos equipos, con nueve jugadores cada uno (nueve jugadores a la defensiva y nueve a la ofensiva) siendo el objetivo principal de cada equipo el de anotar más carreras durante por lo menos nueve entradas, si es que no hay empate. Cuando a un equipo le toca el turno de batear se dice que está a la ofensiva, mientras que cuando el equipo está en el cuadro, se dice que está a la  defensiva.

¿Y porque el Rey de los deportes? Porque es el único deporte en que no hay empates pues tiene que haber un ganador. Es el único deporte que no depende del tiempo, pues un juego puede durar varias horas. Se llevan rigurosas estadísticas en el llamado boxscore, donde quedan registrados out por out, jugada tras jugada, pudiendo entenderse e incluso narrarse un partido simplemente leyendo el registro escrito del box-escore, incluso muchos años después. Igualmente, porque es uno de los pocos deportes donde el mánager del equipo está atento a cada jugada que se presenta tanto esté a la defensiva como a la ofensiva, quien ordena a sus jugadores qué jugada se va a realizar para estar atentos y que el resultado sea el más aceptable para el equipo.

Es uno de los deportes preferidos por los aficionados porque fue el primero que se trasmitió por radio y posteriormente por televisión, siendo un juego de los Yankees de Nueva York en el año de 1920. Es el único deporte donde existe y queda registrada la perfección del juego, cuando el pitcher logra lanzar el juego perfecto. El béisbol se rige por cuando menos diez reglas, más las subreglas que tiene cada una de ellas, por lo que es muy complejo pues en ocasiones el ampáyer incluso puede usar su criterio personal cuando se le presenta una jugada compleja cuya reglamentación es confusa, de acuerdo con las Reglas del béisbol.

Según Albert Einstein, el béisbol es considerado como el Rey de los deportes porque en una ocasión presenciando un juego de béisbol de los Medias Rojas de Boston contra Yankees de Nueva York en el Yankee Stadium, expresó: “Yo soy experto y tengo un amplio conocimiento sobre las Leyes de la Relatividad, pero esto del béisbol requiere mucho más que el conocimiento, se necesita mucha experiencia para ordenar las jugadas adecuadas en un momento determinado, por eso es bien llamado el rey de los deportes…”.

Sin duda alguna el béisbol es el Rey de los deportes. Y usted ¿a quién le fue, a Toronto o a Dodgers? Hasta pronto.