Entre la huelga de choferes de El Metro en Laredo, Halloween y el Día de Muertos, así como la Serie Mundial de beisbol, nuestra comunidad tuvo una semana muy movida.
Por un lado el tema de la huelga parece haber afectado de manera considerable a los neolaredenses, algunos se atreven a afirmar que incluso más que a los propios residentes de Laredo, pues muchos estudiantes y trabajadores que residen en el lado mexicano y hacen sus actividades diurnas en el ‘gabacho’, son quienes utilizan con mayor frecuencia el sistema de autobuses por diversas razones, pues ya sea que no tengan auto para cruzar la frontera o simplemente por evitar las filas, acuden en calidad de peatones, los cinco días en que no operaron de forma regular movió la logística de muchos.
Por ese drástico aumento en la demanda, tanto taxis como el transporte por plataformas en línea como Lyft, incrementaro sus precios de forma considerable, afectando el bolsillo de un numeroso segmento acostumbrado a depender de los autobuses urbanos.
Si bien el conflicto no parece haberse resuelto de forma definitiva, este episodio dejó un precedente de la importancia del transporte público en Laredo.
Después de resuelta la huelga, llegó Halloween con su masiva convocatoria que saturó las avenidas principales de la ciudad durante la noche del viernes 31 y todavía dejó bastante actividad en las primeras horas del sábado primero de noviembre.
Porcierto que este 2 de noviembre, justo en ese colorido momento del Día de los Muertos, en que de igual manera, miles de familias conviven en los panteones, se combinó con el cambio de horario, que trae la usual pregunta, tanto en redes sociales como en persona: ¿qué horas son?.
Hoy solo en la frontera retrasamos una hora nuestros relojes, para ir de acuerdo con nuestros vecinos estadounidenses, pues en el interior de la República Mexicana, desde el 2022 se eliminó el horario de verano. Por lo tanto, es una hora más temprano.
