Luego de que el gobierno de Samuel García estuviera insistiendo en que los neoleoneses usen la carretera y puente a Colombia, pues al fin lo hicieron y en los comentarios muchos manifestaron haberse arrepentido, pues se enfrentaron a un doble cobro, al tráfico de carga y sobre todo a larguísimas filas, esto sin contar con que una vez que logren cruzar al lado estadounidense, salen por despoblado y deben viajar cerca de 28 minutos para llegar al área comercial.
Sin exagerar, el propio Google Maps estima el trayecto entre el Puente Colombia -ya del lado norteamericano- hacia el Best Buy de San Dario en el que también tiene un Target y otras tiendas en el predio, que de alguna manera es el primero del área conurbada o corredor comercial, en aproximadamente 28 minutos en recorrer.
Entonces al final ¿cuál es el beneficio?, si sale más caro, por las dos casetas y tarda uno más en llegar al área comercial de Laredo.
Incluso si la idea es tomar la carretera I-35 para ir a San Antonio o más al interior, el tiempo de llegada desde el Puente 2 o desde Colombia hacia el Check Point de la Patrulla Fronteriza, es en ambos casos de media hora.
Al final, quienes eligieron cruzar por Colombia hicieron más tiempo, especialmente en la fila del lado mexicano, en territorio neoleonés, claro, y el discurso de que es una trayecto más seguro, tampoco parece tener mucha diferencia con respecto a la usual carretera Monterrey-Laredo.
En toda esta discusión y como parte del contexto necesario, hay que recordar que se trató de un fin de semana largo por el festivo de la Revolución Mexicana, que además fue el Buen Fin en el que un numeroso segmento de la población recibió un adelanto de su aguinaldo, que aparentemente eligieron gastar en suelo norteamericano.
