COMPARTIENDO OPINIONES

La revolución silenciosa

Escrito en OPINIÓN el

Este fin de semana tendremos el puente vacacional de la Revolución Mexicana. Se hará el desfile deportivo y de diversas escuelas, sus alumnos buscarán caracterizarse como los personajes de esta revolución.

Mucho se ha escrito sobre este acontecimiento, sin embargo, nosotros estamos siendo testigos de una revolución silenciosa, que ha cambiado más nuestra sociedad y nuestra conducta que la revolución de 1910.

En su recomendable libro “Apaga el celular y enciende tu cerebro”, Pablo Muñoz nos cuenta en su introducción:

“La generación que nació inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial es probablemente el grupo humano que más cambios ha experimentado a lo largo de su vida. En estos setenta años, los hogares pasaron de no tener televisión o lavadora  a estar totalmente bajo control del internet en todas las cosas, sumidos en una realidad virtual, adictos a la tecnología y ya pronto hasta inmersos en un trabajo y una educación virtual dentro del metaverso. Incluso la tecnología nos promete un futuro que puede sonar alarmante: nada más cómodo que la adquisición de un bebé virtual por una oferta mensual de bajo costo, que podamos cancelar en cualquier momento si este niño pierde el encanto en la etapa terrible de los dos años… ¿no tienes amigos? No importa, la comunidad virtual te abrirá los brazos y serás uno más. Pero ¿esto nos hace más humanos?

“Vivimos en un mundo donde es imposible escapar a la tecnología ¿Y qué decir de como la tecnología está afectando nuestra conducta, nuestra psicología, nuestras relaciones afectivas y sociales? ¿Y si la tecnología en vez de liberarme, me esta convirtiendo en prisionero de un mundo imaginario?”

Difícilmente, los que vivimos nuestra infancia en la década de los 60s, nos imaginamos que tendríamos un mundo así, en el 2025, donde los avances de la tecnología han llevado a gran parte de la humanidad, con, sin o a pesar de su consentimiento, por caminos que uno no podía imaginar.

Un famoso libro, de la década de los 70s escrito por Alvin Toffler llamado “El shock del futuro” y, más tarde “La tercera ola”, ya anticipaba este cambio de época.

No cabe que muchos de estos avances nos han hecho una vida más confortable… como también hemos notado como aquello que creíamos ha cambiado de tal manera de que la duda, el escepticismo o el relativismo han modificado de tal forma nuestro pensamiento.

La pregunta es –se cuestiona Muñoz-, ¿somos capaces quienes le imponemos nuestros términos a la tecnología o, por el contrario los avances tecnológicos e imponen sobre nosotros y nuestros hijos son que nos cuestionemos absolutamente nada? Es decir, ¿estamos en una revolución que ha llegado sin que la busquemos, y nos arrastra sin nuestra resistencia, casi sin darnos cuenta? No podemos evocar un pasado que, a pesar de ser demasiado reciente, ha dejado de existir, como si los valores humanos han perdido su valor, cuando el contacto personal ha sido suplido por las relaciones virtuales.

¿Somos como la leva revolucionaria que era obligada a pelear por un caudillo a costa de amenazas, o somos la leva que pelea por un algoritmo de YouTube? En ello, usted tiene la última palabra.

Padreleonardo.hoptmail.com