RÍO REVUELTO

La explosión de la Infonavit cobró su segunda víctima

Escrito en OPINIÓN el

La explosión de la colonia Infonavit cobró su segunda víctima mortal este fin de semana, agudizando una tragedia que aún nos deja más preguntas que respuestas.

Se trataba de María de Jesús Pérez, de 64 años, quien había sido trasladada al IMSS, en donde estuvo internada y considerada grave durante cinco días hasta que perdió la batalla.

Su fotografía tomada por vecinos circuló con fuerza en redes sociales, en donde las opiniones de empatía por un lado y de críticas por otro, que distorsionaban el momento en el que la solidaridad era más necesaria.

Desde aquel martes, cientos de familias se dieron a la tarea de verificar sus instalaciones, especialmente si recientemente habían percibido un ligero olor a gas.

Si bien hay una serie de mecanismos de seguridad en torno al manejo del gas, ya sea natural o LP, cualquier omisión puede derivar en un percance y, ahora en el marco de esta tragedia, muchos han vuelto a poner atención a estos detalles que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Pocas semanas antes del incidente de la Infonavit la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa dejó con los días un saldo de más de 30 personas fallecidas, así como impresionantes imágenes de la densa nube de gas en el suelo y eventual fuego elevándose varios metros, así como de las víctimas que se expusieron al estallido y las llamas; todo esto sumado, puso una vez más sobre la mesa y a nivel nacional, una discusión sobre las frecuentes negligencias y el cumplimiento de las medidas de seguridad para el manejo de algo tan delicado como el gas.

Si bien aún no hay detalles específicos del accidente de la Infonavit, de manera general podemos salvaguardar nuestros hogares al verificar que las instalaciones estén funcionando de manera adecuada o, en su defecto, llamar a Protección Civil en caso de detectar olor a gas o algún riesgo.