SOPA DEL DÍA

Un Nobel para Tamaulipas

Escrito en OPINIÓN el

Queridos lectores y lectoras, hoy les queremos compartir una excelente noticia. Tamaulipas está muy cerquita de tener un premio nobel nacido en estas tierras.

El economista Alberto González Káram, de Reynosa, Tamaulipas, está nominado al Premio Nobel de Economía 2025. Su mérito llega por un modelo económico que él mismo creó, probado y comprobado durante más de 80 meses.

Su teoría se llama Apredeflación Económica Mexicana (AEM). Traducido al idioma de la gente: el peso se aprecia, los costos bajan y la vida se hace un poquito menos cara. Mientras otros dicen que eso es imposible, él lleva casi siete años demostrándolo con números, no con discursos.

González Káram asegura que México ha vivido una etapa de estabilidad única: el peso fuerte, los precios contenidos, y la inflación cayendo de 7.37% en 2022 a poco más del 3.4% en 2025. No es magia ni milagro político; es método, análisis y —como él dice— confianza en el país.

Lo interesante es que su modelo tiene rostro humano. No se trata solo de cifras o gráficos. Está inspirado en decisiones reales que impactaron la vida diaria: bajar el IVA en la frontera y aumentar el salario mínimo. ¿Y qué pasó? Nada de crisis, nada de dólar disparado. Al contrario: más poder adquisitivo, menos pobreza y una economía más fuerte.

Si este Nobel llega, no será solo un premio para un economista. Será un reconocimiento a la inteligencia mexicana, a la frontera norte.

Si gana o no gana el Nobel, eso ya es secundario. Lo que ya ganó es algo más profundo: demostró que desde Tamaulipas también se puede cambiar la economía del mundo.

Felicidades, estimado Alberto González Káram.

¿Usted qué opina?