COMPARTIENDO OPINIONES

¡Valórenlo!

Escrito en OPINIÓN el

Hace unos días, se hizo viral la publicación de una periodista francesa radicada en México apellidada Bayoud, quien, después de probar el queso panela, quedó fascinada con su sabor, ante un tipo de queso que, a veces es menospreciado por su bajo precio y que fácilmente suplimos con quesos que, aunque no tengan ese sabor, sí son apreciados por exóticos.

“Soy francesa, vivo en México y tengo que decirles algo: ¡valoren su queso panela!”, comentó con entusiasmo, mientras preparaba una torta sencilla con el queso asado, pan de caja, jitomate y huevo. “Hasta mi gato se lo quiere comer”, bromeó.

Obviamente las respuestas no se tardaron en aparecer, afirmando que ese tipo de queso es sumamente apreciado en el paladar mexicano (personalmente es mi queso favorito)

 Este tipo de eventos que pasan generalmente desapercibidos, expresan una gran lección para nosotros cuando, obsesionados por las dificultades y fracasos, solemos pasar por alto aquellas situaciones o acontecimientos que, aunque son positivos, pasan desapercibidos fácilmente por nosotros…. Tristemente muchos lo valoramos hasta que lo perdemos.

Por ejemplo, son muchas las personas que se maravillan de las bellezas del extranjero, sin valorar las bellezas que tenemos en nuestro país, por eso es importante recordar lo que somos, lo que nos hace más felices que no valoramos, no cuidamos, hasta que lo perdemos. ¡Cuántas personas mayores recuerdan la tranquilidad de su ciudad aun en las madrugadas! Aquellos tiempos en que, por las noches, se convertía la avenida Guerrero, que hasta un verbo se inventó: “guerrerear”. Antes nos parecía tan natural, y ahora, al hablar de ello, pareciera que estamos hablando de una historia de ciencia ficción.

Claro que en todo tiempo han existido momentos oscuros cuyo recuerdo avergonzaría. Quizás la diferencia es que nos hemos vuelto más cínicos o hemos perdido el miedo por mostrar lo egoístas que podemos llegar a ser. A pesar de ello, son muchos los valores que aun conservamos… pero pareciera que estamos a punto de perderlo.

El pasado 20 de septiembre, el Papa León XIV dijo: “Hoy, lo que interpela a los operadores de justicia es precisamente la búsqueda o la recuperación de los valores olvidados en la convivencia, su cuidado y su respeto. Se trata de un proceso necesario, frente a la expansión de conductas y estrategias que muestran desprecio por la vida humana desde su inicio, que niegan derechos fundamentales para la existencia personal y no respetan la conciencia de la que nacen las libertades. Precisamente mediante los valores que están en la base de la vida social, la justicia asume su papel central en la convivencia de las personas y de las comunidades humanas. Como escribía san Agustín: «la justicia no puede ser sino prudente, fuerte y templada» . Esto requiere la capacidad de pensar siempre a la luz de la verdad y de la sabiduría, de interpretar la ley yendo más allá de lo puramente formal, para captar el sentido profundo de la verdad a la que servimos. Tender hacia la justicia, entonces, requiere amarla como una realidad a la que sólo se llega si se unen la atención constante, el desinterés radical y un discernimiento perseverante. Quien ejerce la justicia se pone al servicio de las personas, del pueblo y del estado, con plena y constante dedicación. La grandeza de la justicia no disminuye cuando se aplica en lo pequeño, sino que siempre resalta cuando se ejerce con fidelidad al derecho y respeto a la persona, en cualquier parte del mundo.”

No permitamos que aquello que valoramos se vaya perdiendo. Pero en ello, como siempre, usted tiene la última palabra.

Padreleonardo.hotmail.com