Ayer vimos como el común denominador de las reacciones de los políticos, fue la de definir como histórica la renovación del Poder Judicial, que en el caso de los jueces tamaulipecos, fue a través de una única sesión solemne en la capital del estado.
En Nuevo Laredo son 10 hombres y cuatro mujeres, repartidos entre una decena de cargos, ocho de estos con una sola persona al frente, mientras que para juez de lo familiar y de oralidad penal hay tres personas en cada una.
Durante estos últimos días, al menos siete jueces renunciaron a su cargo antes de la toma de protesta, una de estas personas de Nuevo Laredo, Ivonne González Salinas, quien habría quedado como jueza de lo civil, sin embargo ante su retiro, quedó en su lugar Óscar Manuel López Esparza, quien ya se encontraba anteriormente en el cargo y que además, compitió para permanecer en él.
Ahora que el Gobierno Federal ha tenido en la mira los movimientos aduaneros y sus protagonistas, llamó la atención el retiro de 60 patentes aduanales, algo que apenas parece comenzar, pues de los 800 que están en funciones, al menos 500 se consideran en algún nivel de riesgo y, de estos, 84 ya como de alta sensibilidad, según lo que manifiesta el director general de Investigación Aduanera de la ANAM, Alex Tonatiuh Márquez.
Ahora imagínese, Nuevo Laredo es la ciudad con mayor cantidad de agentes aduanales, al acaparar el 50 por ciento de las patentes vigentes en el país, así que por obvias razones, hay decenas de la localidad en problemas.
El tema de la subvaluación es crucial en toda esta situación, y es que en algunos casos es muy fácil de detectar, como hace algunas semanas surgió un ejemplo de unas bicicletas que se estaban importando por un precio menor de 4 dólares, es decir, 80 pesos, y si bien China y otros países asiáticos por su mano de obra económica tienen precios de locura, este margen de plano es ilógico.
Como en todos los oficios, hay buenos y malos, algunos sin duda son rectos y responsables, pero también hay de los que no lo son tanto.