PASADIZO SECRETO

Asociación de Agentes Aduanales despreció el aeropuerto de carga

Escrito en OPINIÓN el

A más de quince años de que nació aquel proyecto de un recinto para el manejo de miles de toneladas de carga, mucho se ha hablado del incumplimiento a los que se les entregó dicho compromiso, sin embargo, muy poco se ha difundido que en su momento y por igual, la Asociación de Agentes Aduanales también “despreció” el aeropuerto de carga.
Cuestionable es por qué la primera fuerza económica de esta frontera como son la propia Asociación de Agentes Aduanales (AAA), desde el mismo anuncio de dicha terminal aérea no haya sido  obra de su principal interés, esto quizás al no estar en sus manos su administración y manejo, o por ser ese claro competidor con y hacia sus socios y negocios del transporte terrestre.
Durante todos estos años, la ciudadanía de Nuevo Laredo ha visto con incredulidad como es que algo tan significativo e importante para el desarrollo económico de esta frontera, siga siendo tratado con suma indiferencia.
Comprobar por igual que el aeropuerto “Quetzalcóatl” no ha sido impulsado, proyectado, ni mucho menos apoyado para darle ese realce en cuestión de infraestructura, al ver que muy poco es el interés de las fuerzas vivas y económicas de Nuevo Laredo, esas que se dicen y se anuncian como  promotores e impulsores de todo lo que gire en torno a la difusión de esta frontera.
Cierto es que el problema sobre la no continuación y conclusión de la terminal aérea de carga ahí está, señalar culpables como a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a la misma Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) incluso a las empresas desarrolladoras que quedaron mal o secretarías, ayuntamientos o gobiernos estatales pasados, ya no debe ser el momento.
Pero lo que sí se debe de examinar y cuidadosamente, es el saber por qué los agentes aduanales de Nuevo Laredo principalmente y al ser algo relacionado a su ramo, durante todo este tiempo se han mantenido al margen, prácticamente callados y sin otorgar apoyo económico, ni mucho menos ejerciendo presión ante quien corresponda para ver por fin materializado este proyecto.
Descubrir en dónde está el punto débil sobre este tema, aclararía todo el panorama para entender la ciudadanía por qué no se promueve, por qué nunca se le ha brindado de parte de las fuerzas económicas de Nuevo Laredo, ese merecido apoyo.
No es por demás agregar y recordar que un grupo de diputados federales de Tamaulipas en el año 2010 gestionaron bajo su investidura, una petición para que dicho aeropuerto local contara con tecnologías de seguridad aérea más avanzadas, para así con esto procurar atraer más tráfico de aeronaves.
Decepcionante fue que dentro del informe “Mecanismo de Priorización de Inversiones de Aeropuertos y Servicios Auxiliares” editado años después, se puede observar que no aparece ni como realizado, ni mucho menos como algo importante dentro de las prioridades ahí informadas para el Aeropuerto de Nuevo Laredo.
Entonces el aeropuerto “Quetzalcóatl” aparte de no tener ese suficiente apoyo tanto en su estructura denominada ‘lado aire’ que involucra la seguridad de las aeronaves, así como en su ‘lado tierra’ para el resguardo, prevención y por igual seguridad del pasajero de parte de la propia SCT, las principales fuerzas económicas de Nuevo Laredo, sus administraciones municipales, no han coadyuvado dura y directamente para reactivarlo económicamente.
Será por esto que los números no son nada alentadores ni en el tráfico aéreo de personas ni mucho menos en cuestiones de carga, al ser estos esos dos importantes factores que se sabe proporcionan esa estabilidad y funcionabilidad de dicho aeropuerto.
Pues según “Las estadísticas de operatividad de la red de aeropuertos de ASA”, dentro de sus informes en su página oficial, determina que Nuevo Laredo en cuestión de carga internacional se manifiesta con cero participaciones al menos durante los años del 2019-2022.
Y bajo el mismo rubro, pero en carga nacional, Nuevo Laredo refleja escaso movimiento en comparación con sus más cercanos competidores, pues en el mismo periodo de años 2019-2022, trasladó en kilogramos un menos de 290 mil, ante 1,501,198 kilogramos en carga de Chetumal.
En cuestión de traslado de personas durante el 2019-2021 el aeropuerto “Quetzalcóatl” tuvo un movimiento de 147 mil 103 pasajeros, pobre afluencia ante su similar de Puebla que llegó a un millón 635 mil 799 en pasaje pagado, comparación seria y sustentada al considerar que Nuevo Laredo ante la turística Puebla, es reconocida y tratada nacional e internacionalmente como la capital del comercio mundial.
Ojalá que esos entes fortalecidos económicamente de Nuevo Laredo, dejen ya de considerar este tipo de proyectos como esos claros obstáculos a sus intereses, a sabiendas de que beneficiarían y grandemente al sector económico y productivo local, aun y estando lejos del alcance de sus manos.