TRANSPORTE

Obras en el libramiento Méx II quedarán terminadas en este 2025

En el libramiento se realiza un paso elevado vehicular; hacer más rápido el tráfico de mercancías rumbo al Puente del Comercio Mundial es su finalidad primordial

La obra se realiza con recursos municipales.
La obra se realiza con recursos municipales.Créditos: Martha Martínez
Escrito en NUEVO LAREDO el

En los próximos días se comenzarán a instalar las vigas que soportan el peso del tráfico de carga pesada que transita diariamente por el libramiento Méx II, donde actualmente se construye un segundo paso elevado vehicular que permitirá agilizar el tráfico de mercancías hacia el Puente III del Comercio Mundial.

La obra, que se realiza con recursos municipales, este mismo año quedará terminada, y una vez que se ponga en operación el puente, se rehabilitará el ya existente, manifestó Carlos de Anda Hernández, secretario de Obras Públicas. “Kansas City Southern ya nos dio el permiso para poder llevar a cabo la instalación de las trabes, ya la próxima semana comenzarán con la instalación y se tiene que programar así, porque mientras esté pasando el tren no podemos trabajar, debemos tener, lo que ellos llaman una ventana de tiempo, donde no pase el tren y podamos trabajar. El programa que tenemos es que en 10 días instalemos todas las vigas al momento de ocupar el derecho de vía”, señaló De Anda Hernández.

Destacó que una vez que se termine la instalación de las vigas se realizará la loza de rodamiento, donde estará la carpeta asfáltica para poder llevar a cabo la terminación del puente y, ya finalizado, se cerrará el actual para darle mantenimiento; sin embargo, no se suspenderá el tráfico en este punto, pese a los trabajos realizados.

Actualmente la obra lleva más de un 85 por ciento de avance, y la colocación de las trabes es esencial para posteriormente realizar la pavimentación de este puente vehicular y comience a operar en beneficio del comercio entre México y Estados Unidos.

EL ABANDONO LA HIZO UNA VÍA PELIGROSA

Durante más de 25 años, la obra había estado inconclusa y en abandono en cuanto a mantenimiento, señalización, alumbrado, entre otros aspectos, haciendo de esta vía una de las más peligrosas; sin embargo, no se reparaba, porque en administraciones anteriores se había marcado como una obra terminada, a pesar de que no era la realidad.

El Gobierno Municipal gestionó para obtener la autorización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Trans- porte (SICT), para poder invertir, recursos hasta por los 250 millones de pesos que beneficiará el flujo comercial.