Ocho de cada diez pacientes adultos atendidos en el área dental de la Secretaría de Salud presentan gingivitis, mientras que cuatro son diagnosticados con periodontitis y caries de tercer grado, revelaron datos del programa de Salud Bucal.
En el caso de los menores de edad, las afecciones más frecuentes son la caries de primero y segundo grado, así como la acumulación de placa dentobacteriana, lo que refleja la necesidad de fortalecer los hábitos de higiene desde la infancia.
“Hemos tenido muy buena respuesta por parte de la ciudadanía en la consulta dental, y eso es bueno porque son indicadores de que la gente busca cuidar más su boca y dientes”, expresó Cristian Alcántara Rodríguez, coordinadora del Programa de Salud Bucal en la Jurisdicción Sanitaria número 5.
Los rangos de edad que demandan en mayor medida estos servicios son las personas de 30 a 45 años, grupo que acude con frecuencia a recibir tratamientos.
Los servicios de atención dental se brindan en las instalaciones ubicadas dentro del Parque Industrial Longoria, en un horario de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde, de lunes a viernes.
“Lo que nosotros hacemos principalmente es amalgamas, extracciones y limpiezas dentales”, expresó la coordinadora.
Finalmente, Alcántara Rodríguez hizo un enfático llamado a la población para no subestimar el cuidado bucal: “La limpieza dental es muy importante y nosotros le restamos mucha importancia a la salud; hay que recordar que la salud entra por la boca, cada diente es un órgano muy importante, pues la masticación inicia el metabolismo”, concluyó.