ECONOMÍA

Nuevo Laredo es el enclave estratégico de México

La ciudad, según estudio, es vital para la operación de Agencia Nacional de Aduanas de México, por su ubicación privilegiada y condiciones geográficas

Escrito en NUEVO LAREDO el

Con una ubicación privilegiada y condiciones geográficas óptimas, la Metrópoli Municipal de Nuevo Laredo (MM) se consolida como un punto clave para la operación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“La descentralización pública. Gran reto sociodemográfico y ambiental”, un estudio realizado por el Consejo Nacional de Población, analiza el Proyecto de Nación del 2018-2024 que contempló 31 dependencias de la Administración Pública Federal para su descentralización.

Entre los proyectos de descentralización se encuentra la ANAM, próxima a inaugurarse. Entre los hallazgos de la investigación, se señalan las condiciones de traslado, vivienda, agua y seguridad, entre otras.

La ANAM, dotada de autonomía técnica, operativa y administrativa, tiene como misión asegurar el cumplimiento de las normas jurídicas en la entrada y salida de mercancías del país.

Entre sus atribuciones está la de coordinarse con fuerzas armadas y de seguridad pública, además de participar en negociaciones internacionales en materia aduanera. De acuerdo con el proyecto de descentralización del Gobierno de México, la ANAM tendría como sede la Metrópoli Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, una ciudad con más de 425 mil habitantes —el 99.7 por ciento en zonas urbanas— y con un grado de marginación clasificado como “muy bajo”. En materia de infraestructura, Nuevo Laredo cuenta con una conectividad sobresaliente.

“El grado de accesibilidad es muy alto; no se tarda ni un minuto en trasladarse a diferentes localidades destino”, señala el informe del Consejo Nacional de Población (Conapo). El entorno urbano presenta además condiciones favorables: el Índice de Calidad del Entorno (ICE) para la ciudad se ubicó en 17.4 puntos, por encima de la media nacional de 11.1.

Asimismo, la ciudad no presenta barreras importantes en su entorno físico. A pesar de estar en una región con presión hídrica alta, el suministro de agua está cubierto por tres plantas potabilizadoras, cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales. El 95.5 por ciento del volumen concesionado se destina a uso público urbano.

En cuanto a riesgos naturales, la ciudad presenta grado de peligro alto ante sequías e inundaciones, y medio ante tormentas eléctricas. Sin embargo, está en una región sísmica tipo A, sin registros históricos de sismos. En temas de seguridad, la tasa de homicidios en la metrópoli ha disminuido de forma sostenida: de 43.6 por cada 100 mil habitantes en 2005, pasó a 15 en 2022. Ese año se registraron 65 homicidios, en su mayoría de hombres.

En vivienda, el 64.4 por ciento de las unidades habitadas son propiedad de sus residentes. De las 143 mil viviendas registradas, el 84.1 por ciento están habitadas y sólo el 13.3 por ciento están deshabitadas.