A pesar de la incertidumbre por el tema arancelario y las amenazas de Donald Trump, el crecimiento en la industria maquiladora a nivel local y nacional sigue en ascenso, así lo manifestó Enrique Morán Romero, presidente de Index en Nuevo Laredo.
“No hemos tenido un impacto y si el Gobierno de EU sigue respetando el acuerdo, vamos a seguir estando bien. Estamos hablando que a principios de noviembre vencen los 90 días y realmente buscamos darle certeza jurídica y mientras están respetando el T-MEC vamos a estar bien”, señaló.
CRECE INDUSTRIA
Hasta en 43 por ciento estimó el crecimiento de algunas maquiladoras instaladas en Nuevo Laredo, durante los primeros ocho meses del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024.
Te podría interesar
“Típicamente siempre la segunda mitad del año aumenta la producción, eso es por default, pero atípicamente estamos viendo algo que no es tan normal, estamos viendo un crecimiento bastante significativo en las exportaciones provenientes de la industria maquiladora local y a nivel nacional, entonces, no sabemos si es por el tema de los aranceles, de estos 90 días que quieren aprovechar y tratar de poner todo del lado americano o realmente es un pico de la demanda, algunas sí, otras no; pero la realidad está creciendo”, señaló.
EXPANSIONES
Luego de la colocación de la primera piedra de la que serán las instalaciones de Corporativo Pascual/Boing en el Parque Industrial Cargoquin, es la segunda construcción de este tipo que inicia en el año; sin embargo, se contemplan ya, al menos seis expansiones de otras empresas previamente instaladas.
“Expansiones del año, fácil llevamos como unas seis que son significativas, esta es la segunda de una primera piedra y la otra fue Medline, ya las que siguen están pronosticadas para el 2026”, comentó Morán Romero.
PARQUES INDUSTRIALES
Actualmente hay ocho parques industriales activos en Nuevo Laredo: Oradel, Finsa, Finsa Poniente, Rio Bravo, Finsa MEX II y Parque de las Americas; sin embargo, hay espacios disponibles para crecimiento y llegada de nuevas empresas a la ciudad.
“Tenemos disponibilidad en pies cuadrados para renta, disponibles en la ciudad, que es algo que no teníamos y eso es algo que también ayuda cuando llega un inversionista decirle están estos pies cuadrados, no sabría decirte cuántos son, pero son bastante significativos, al menos son tres edificios que están disponibles ya, más otros dos que están adaptándolos para recibir industria”, puntualizó.
Supera Nuevo Laredo impacto de gravamen
Al cierre de junio de 2025, los ingresos federales que recibe Nuevo Laredo por su ubicación fronteriza crecieron 2.9 por ciento, sin verse afectados hasta ahora por los aranceles que Estados Unidos aplica a productos mexicanos.
La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que seguirá atenta a cualquier posible repercusión en la economía local. En su más reciente evaluación, Fitch mantuvo la calificación nacional del municipio en el nivel más alto, “AAA(mex)”, lo que significa que las finanzas locales se consideran muy sólidas y con bajo riesgo. También le asignó una calificación internacional de “BBB-”, equivalente a la que tiene el país.
“Al 30 de junio de 2025, este fondo de 0.136 por ciento reflejó un incremento de 2.9 por ciento, sin reflejar impacto alguno en las tarifas impuestas al comercio internacional por parte de Estados Unidos a las importaciones provenientes de México. Fitch continuará monitoreando este posible efecto”, detalló la calificadora.
La agencia explicó que la mayor parte del dinero que sostiene a Nuevo Laredo proviene de las participaciones federales, es decir, recursos enviados desde el gobierno central. Sólo en 2024, esas transferencias sumaron casi 3 mil millones de pesos, lo que representa más de 70 por ciento de los ingresos del Municipio.
Fitch resaltó que la ciudad fronteriza mantiene una posición sólida para enfrentar posibles cambios en el comercio internacional. Aunque la recaudación propia es baja, Fitch destacó que el Ayuntamiento ha mantenido un manejo responsable de la deuda y un margen operativo alto, lo que le da estabilidad financiera. “El nivel de endeudamiento del Municipio es sostenible”, señaló el reporte.
Además, la administración impulsa un proyecto importante de saneamiento y tratamiento de aguas residuales en el río Bravo, con un costo de 81 millones de dólares. El plan incluye aportaciones de los gobiernos federal y estatal, así como apoyo de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).
Con información de Daniel Rosas