ECONOMÍA

Optan los ganaderos por vender en México

Son más de 8 meses que está cerrada la exportación de ganado a EU; precio de la carne a nivel nacional ha tenido un repunte de hasta 30 por ciento

Escrito en NUEVO LAREDO el

Luego de más de ocho meses de un cierre en la frontera a la exportación de ganado mexicano, los productores locales han optado por comercializar sus animales en el mercado nacional, donde el precio del kilo de carne que se paga a los ganaderos, aumentó hasta un 30 por ciento.

“Por este año ya no hay esperanza, el único aliento que nos ha dado aquí a los ganaderos de la frontera que siempre exportaban es de que el precio de los animales, de los becerros a consumo nacional ha aumentado bastante, se habla de que un 25 hasta 30 por ciento de aumento”, expresó Rodolfo Treviño Benavides, presidente de la Asociación Ganadera Local.

Destacó que los ganaderos tienen buenos ánimos con el costo que se paga a nivel nacional por el kilo de la carne, aunque no se equipara con el de Estados Unidos, ha ido en ascenso durante el último año.

“La gente está muy animada por los precios de consumo nacional, por ejemplo, de un becerro de exportación de 200 kilos que andaba en 60 pesos o 65 por kilo, ahorita están llegando arriba de 100 o 105 pesos el kilo, sin tanta traba, sólo que vaya en regla, se va normal, es más fácil siendo dentro del Estado o si es fuera, los requisitos se cumplen, el precio es estándar”, manifestó.

Destacó que el precio por kilo en Estados Unidos antes del cierre (2024) era de tres dólares por libra, incrementando hasta cinco dólares este año durante los pocos días de apertura que se tuvieron, por lo que consideró que el vecino país también ha tenido sus desventajas.

EXPORTACIÓN DESCARTADA

Mientras tanto, la exportación de ganado, que solía ser la actividad principal de los productores locales, para el gremio ganadero, al menos en este año está completamente descartada, ante las constantes trabas del gobierno estadounidense.

“El cierre de la exportación ha tenido un impacto negativo, pero se ha compensado con el precio que ha subido a nivel nacional, porque como quiera le puedo decir que si usted lo exporta con todas las hojas de requisitos que necesita cumplir para poder cruzar, el día que nos abran, aún vale más dinero exportándolo, pero ahorita no anda tan mal con ese porcentaje que aumentó, y sí, hay gente que sigue esperando que nos abran la exportación”, refirió Treviño Benavides.

Actualmente, la cuarentenaria de Nuevo Laredo se encuentra sin operaciones, luego del cierre de la exportación, lo que ha originado en el desplazamiento de las cabezas de ganado, muchas de ellas para subasta, principalmente en Ciudad Victoria.

“Cada 15 días en Ciudad Victoria se ha estado subastando mucho ganado que iba dirigido a la exportación, mucho becerro y hembras castradas. Se están subastando alrededor de mil 500 animales, los acopiadores que tenían el ganado listo para exportar, pues lo están vendiendo a la engorda”, comentó el presidente de los ganaderos locales.

CARNE PROCESADA

Rodolfo Treviño señaló que esta situación también ha permitido que a nivel nacional se esté consumiendo carne de México, carne fresca que se produce en el país, aunque se luche contra establecimientos que venden un producto mayormente procesado.

“Sabemos que muchos de los establecimientos se surten de carne de fuera en cajas, lo vemos en el rastro de que no hay mucho sacrificio de animales; muchas de las tiendas de aquí, la mayoría de las carnicerías se surten de Monterrey, es carne ya en caja, un cierto corte”, puntualizó.