El viernes inicia el registro para mujeres de 60 a 64 años, que recibirán apoyo del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Bienestar. La sede será la Sala Sergio Peña, detrás de la Antigua Aduana.
Heriberto Cantú Deándar, delegado regional de Bienestar Federal, dijo que se amplía el segmento para llevar más beneficios a las mujeres, dado que anteriormente se apoyaba a aquellas con edades de 63 y 64 años, pero a partir del 1 de agosto, se incluye a las de 60 a 62. Explicó que en otras palabras, baja la edad a la que las mujeres pueden recibir este beneficio.
“Estaremos de lunes a sábado, desde las 10:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde en la Sala Sergio Peña, en Arteaga”, dijo Cantú Deándar.
El registro se extenderá del 1 al 30 de agosto. Explicó que se recibirá a las mujeres de acuerdo con la primera letra de sus apellidos.
El viernes corresponde a aquellas con letras S, T, V, W, X, Y y Z y el lunes 4 comienzan con la A, B y C. “Lo hacemos de esta forma para dar un mejor servicio y evitar grandes aglomeraciones”, mencionó.
Si por alguna razón las personas que pueden recibir este beneficio no alcanzan en el día que les toca, habrá otros días para cada una de las letras y los sábados podrán acudir sin distinción de apellidos.
Cantú Deándar dijo que las mujeres de 60 a 64 años recibirán el equivalente a media pensión para los adultos mayores, que reciben 6 mil 200 pesos.
Es decir, a ellas se les depositará en el Banco de Bienestar 3 mil 100 pesos. El delegado de Bienestar Federal Región Cuatro, que abarca Nuevo Laredo y la Frontera Chica, pidió a las mujeres de 60 a 62 años que acudan de acuerdo con su apellido, para darles un mejor servicio.
“Agradecemos mucho que atiendan el llamado por apellidos”, añadió Cantú Deándar. Animó a las mujeres que tienen 63 y 64 años a que acudan a registrarse para recibir el beneficio de una pensión. El Gobierno de la Cuarta Transformación trabajó hombro con hombro con los miembros del Congreso de la Unión para que el beneficio de las pensiones quedara incluido en la Constitución Política de México.
REQUISITOS:
Identificación oficial vigente (INE/IFE, pasaporte, cédula profesional).
- CURP (de impresión reciente, preferentemente certificado).
- Acta de nacimiento copia (no tiene que ser muy reciente, pero que esté legible).
- Comprobante de domicilio reciente (recibos de teléfono o electricidad).
- Número de teléfono de contacto.