AGUA POTABLE

Avanzan esfuerzos para sanear aguas del Bravo

Nuevo Laredo y otros municipios fronterizos de Tamaulipas avanzan en los esfuerzos binacionales para mejorar el acceso al agua potable y la infraestructura ambiental en la frontera entre México y EU

Escrito en NUEVO LAREDO el

Nuevo Laredo y otros municipios fronterizos de Tamaulipas, como Miguel Alemán y Nuevo Progreso, avanzan en los esfuerzos binacionales para mejorar el acceso al agua potable y la infraestructura ambiental en la frontera entre México y Estados Unidos, según el más reciente informe del Consejo Asesor Nacional sobre Políticas Monetarias y Financieras Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

De acuerdo con el reporte de julio de 2025, el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADB, por sus siglas en inglés) ha destinado 400 millones de dólares a comunidades de la frontera en compromisos durante 2024, concentrando su inversión en proyectos de agua, energía, residuos sólidos, calidad del aire y financiamiento verde.

“La rehabilitación y/o expansión de la infraestructura de aguas residuales que da servicio a 427 mil 800 residentes de Nuevo Laredo, Miguel Alemán y Nuevo Progreso, en Tamaulipas, evitará la posible descarga de hasta 13 millones de galones diarios de aguas residuales que podrían afectar al río Bravo, beneficiando así también a las comunidades aguas abajo en ambos lados de la frontera que dependen del río para su consumo de agua potable”, señala el informe.

Además de ampliar y/o mejorar tres plantas de tratamiento con una capacidad combinada de 37 millones de galones diarios que prestan servicio a Nuevo Laredo y Nuevo Progreso, se brindarán por primera vez servicios de recolección y tratamiento de aguas residuales a aproximadamente 500 viviendas existentes en zonas no atendidas de Miguel Alemán y a unas 150 viviendas en Nuevo Laredo.

Uno de los principales enfoques fue mejorar el acceso al agua potable y el tratamiento de aguas residuales en zonas donde el suministro es limitado o contaminado.

En este contexto, se destacó el financiamiento a proyectos como la rehabilitación de sistemas de agua potable, que beneficiaron a comunidades en Nuevo Laredo, donde la población enfrenta retos históricos en este rubro.

“El NADB continúa proporcionando financiamiento a tasas bajas para proyectos con beneficios ambientales tangibles en la región fronteriza”, subraya el reporte, y destaca que estos proyectos han mejorado la calidad de vida de más de 15 millones de personas a lo largo de los 3 mil 300 kilómetros de frontera. Como parte de los planes para 2025, el NADB priorizará nuevas inversiones en energía renovable y agua, así como asistencia técnica para fortalecer la capacidad institucional de los municipios. Se espera que Nuevo Laredo siga figurando como una de las principales ciudades beneficiarias.