CUIDADO DE LOS NIÑOS

Refuerzan operativos contra explotación infantil en vacaciones: DIF y Guardia Estatal intensifican vigilancia en Nuevo Laredo

El Gobierno Municipal y el Sistema DIF Nuevo Laredo reiteran su compromiso de construir una ciudad donde ningún menor viva en condiciones de explotación ni vulneración de sus derechos.

l procurador del Sistema DIF, Sergio Salazar Escamilla, subrayó que permitir que un menor trabaje vulnera sus derechos básicos
l procurador del Sistema DIF, Sergio Salazar Escamilla, subrayó que permitir que un menor trabaje vulnera sus derechos básicosCréditos: Especial
Escrito en NUEVO LAREDO el

Con el objetivo de reforzar la protección de menores durante la temporada vacacional, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nuevo Laredo, a través de la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA), y en coordinación con la Unidad de Género de la Guardia Estatal, llevó a cabo una reunión de planeación para intensificar las acciones preventivas y operativos en la ciudad.

Como parte de esta estrategia, se fortalece el programa “Seguimos Alzando la Voz en Contra de la Explotación Infantil”, mediante el cual se realizan recorridos por diversos sectores para detectar casos de niñas y niños que pudieran estar en situación de riesgo en la vía pública. Las brigadas incluyen inspecciones y orientación a las familias, con el fin de prevenir que menores participen en actividades comerciales como la venta de productos, limpieza de parabrisas u otros trabajos que representen una forma de explotación.

Roberto Viviano Vázquez Macías, director general del Sistema DIF afirmo que Estas acciones son parte del compromiso del Gobierno Municipal para garantizar el sano desarrollo de la niñez en nuestra ciudad.

“Con la intensificación de los operativos durante las vacaciones, buscamos evitar que más niñas y niños sean expuestos a trabajos en la vía pública. Es una estrategia impulsada por nuestra alcaldesa Carmen Lilia Canturosas y por la presidenta del Sistema DIF, Claudette Canturosas, enfocada en garantizar el interés superior de la niñez y prevenir cualquier forma de explotación infantil”.

Viviano Vázquez señaló que en estos operativos, que se realizan de forma sorpresiva, se han identificado casos en los que menores son obligados a trabajar, lo que constituye una grave vulneración de sus derechos.

 “Un menor es víctima de explotación infantil cuando es forzado a pedir dinero, vender alimentos o desempeñar trabajos en la calle para beneficio de un adulto. Por ello exhortamos a los padres a no exponer a sus hijos y a respetar sus derechos fundamentales”, agregó.

Cada caso detectado es analizado para conocer el contexto familiar, brindando atención integral que incluye asesoría jurídica, apoyo psicológico, escuela para padres, terapias y otros programas del DIF.

El procurador del Sistema DIF, Sergio Salazar Escamilla, subrayó que permitir que un menor trabaje vulnera sus derechos básicos:

 “Forzar a una niña o un niño a realizar actividades económicas a una edad temprana afecta directamente su derecho a la educación, al descanso y a vivir libres de explotación. Además, representa un riesgo para su desarrollo físico y emocional”.

El DIF recordó que en casos de reincidencia los padres o tutores pueden enfrentar consecuencias legales y, cuando es necesario, los menores son resguardados en la Casa Hogar ‘Mi Casa DIF’ para garantizar su seguridad.

Finalmente, la institución hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que se sume a esta labor de protección infantil.

“La mejor ayuda que se puede ofrecer a un menor en situación de explotación no es darle dinero, sino denunciar. Al contribuir económicamente se perpetúa el ciclo de explotación y se normaliza una práctica que daña profundamente a nuestra infancia”, enfatizó el titular del DIF.

Las denuncias se pueden realizar de forma anónima las 24 horas al 800 999 2484.