Operadores de tráiler han manifestado su preocupación ante la ausencia de señalamientos viales adecuados sobre el Radial 3 hacia el Libramiento Mex II, donde recientemente se han suscitado múltiples accidentes vehiculares.
Este tramo que conecta una vía urbana con una de las arterias más transitadas por el transporte pesado, carece de señalización clara que indique límites de velocidad, prioridad de paso o advertencias de incorporación hacia el Mex II. La falta de señalamiento ha generado confusión entre los automovilistas, especialmente durante las horas pico o en condiciones de baja visibilidad.
“No hay señalamientos de alto, ni reductores de velocidad, por lo que en la noche es difícil ver que se te acaba el camino y que debes incorporarse al Mex II, pero se brincan todo el radial yéndose derecho, situación que ha generado accidentes el último de ellos este martes”, comentó Ricardo, un conductor de tráiler.
El más reciente accidente ocurrió el miércoles aunque los daños fueron leves, sólo materiales; los operadores buscan que las autoridades puedan apoyarlos para evitar este tipo de accidentes que no sólo representa un peligro para los conductores, sino que también afecta la eficiencia del tránsito y la seguridad de quienes dependen de esta vía para sus actividades diarias.
Dicha vialidad requiere de señalamiento horizontal y vertical con retroreflectividad, especialmente en curvas y accesos que preferentemente sean visibles durante la noche.
Algunos accidentes han derivado en muertes, lo que hace más evidente la necesidad de instalar señalización preventiva, mejorar la iluminación, y realizar operativos permanentes de vigilancia y control de velocidad.
Si bien es cierto, el Gobierno Municipal invierte más de 250 millones de pesos en la construcción del segundo cuerpo del Libramiento Mex II, una obra largamente esperada que busca agilizar el flujo de más de 17 mil unidades de carga que transitan diariamente por esta vía estratégica, hoy la señalización es una prioridad para los conductores.