Para que la población de animales callejeros disminuya y a la vez evitar se sigan reproduciendo, se llevará a cabo la 13ra. jornada de esterilización por parte de la Dirección de Bienestar Animal, será del 25 de junio al 2 de julio.
"Las esterilizaciones son la única manera de acabar con el maltrato, sobre todo viendo que la gente no adopta, que no está dispuesta a resguardar y lo único que podemos es seguir trabajando para bajar eso”, señaló Mariza Zárate, directora de Bienestar Animal.
Dijo que en esta ocasión se van a realizar un total de 280 operaciones, a igual número de animales, la cantidad de procedimientos es de acuerdo al protocolo que marca la especialista encargada de realizarlo.
Los animales a esterilizar son elegidos previamente por rescatistas y organismos que se dedican a rescatarlos de las calles y que pretenden evitar que cada día haya más "población en estado salvaje". El registro de las esterilizaciones que se harán esta vez cerró a principios de junio y más adelante habrá una nueva convocatoria.
Se recomienda a la población que tiene animales rescatados y deseen esterilizarlos, se dirijan a la Dirección de Bienestar Animal, vía mensaje en su página oficial de Facebook.
La funcionaria comentó que desde la administración pasada y lo que va de la actual, se han realizado más de 6 mil esterilizaciones y se han otorgado 5 mil servicios que van desde vacunación, atención médica y dotación de medicamentos, principalmente en las diferentes jornadas de “Presidencia Cerquita de Ti”.
Entre otros apoyos que otorga la dependencia en favor de los animales está la entrega de pastillas contra la garrapata y la vacunación múltiple para perros y triple felina para los gatos.
Zárate aclaró que los beneficios de esterilización son para perros y gatos rescatados recientemente o para aquellos que siguen en la calle o abandonados, mientras que las pastillas para desparasitación son primordialmente para apoyar a las familias que no tienen los medios para adquirirla.