SEMÁFORO DEL CUIDADO DEL AGUA

Crisis del agua pega a frontera tamaulipeca

Esta situación afecta al 60% de la población de Tamaulipas; la cuenca del río Bravo es una de las más afectadas, además de varias presas de la región

Escrito en NUEVO LAREDO el

Al menos 18 municipios de Tamaulipas continúan en rojo en el Semáforo del Cuidado del Agua, una condición que afecta a cerca del 60 por ciento de la población estatal, de acuerdo con la más reciente evaluación de las cuencas hidrológicas del Estado.

En el caso de los municipios fronterizos, desde Nuevo Laredo hasta Matamoros, están en semáforo rojo. Durante la vigésima reunión del Comité de Seguimiento y Evaluación, encabezada por el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, se actualizó el balance hídrico vigente a partir de junio.

SITUACIÓN ES MUY DELICADA

“La situación es delicada, pero no nos quedamos cruzados de brazos; estamos impulsando soluciones concretas que atiendan esta emergencia y prevengan futuras crisis”, dijo Quiroga. La cuenca del río Bravo es la más afectada.

Municipios como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Miguel Alemán permanecen en rojo por el bajo nivel en las presas. En otras regiones, como la del río Soto la Marina y el altiplano, municipios como Tula, Padilla y San Carlos también enfrentan escasez severa.

A pesar del panorama, algunas localidades muestran mejoría. Gracias a las lluvias de mayo, municipios como Burgos, Soto la Marina y Gómez Farías fueron catalogados en color verde.

Otros, como Victoria, Güémez y González, pasaron a amarillo, lo que refleja una recuperación parcial. En respuesta, se anunció el inicio inminente de la construcción de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, u na obra clave para garantizar el suministro de agua potable en Ciudad Victoria.

Además, se implementan operativos de vigilancia en la cuenca GuayalejoTamesí con apoyo de drones y embarcaciones, para asegurar el flujo del recurso.

Los gerentes de los organismos operadores presentaron avances en programas de cultura del agua y mejoras en la infraestructura hidráulica local.

En este contexto, Quiroga destacó que uno de los pilares de la nueva estrategia estatal es la micromedición. “No se puede administrar lo que no se mide. Estamos convencidos de que medir bien es cuidar mejor”, afirmó.