El Gobierno Federal decidió acelerar el proyecto del tren de pasajeros que unirá a Nuevo Laredo con Ciudad de México y anunció que las obras deberán iniciarse en julio de este año.
A través del sitio oficial ComprasMx, la Federación anunció que la convocatoria para la licitación del tramo Nuevo Laredo-Saltillo se cambió para dar cabida a inversionistas privados mexicanos y extranjeros y sólo estará disponible de junio a julio de este año.
Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), dijo que la licitación para la otra parte del tramo, de Querétaro a Irapuato, ya fue lanzada el 19 de mayo, luego que el Ejército culminó los estudios de ingeniería básica.
Originalmente, se pretendía lanzar en mayo la convocatoria del tramo Saltillo-Nuevo-Laredo, pero se cambió para junio, de acuerdo con la publicación en el sitio oficial de la Federación: Proyectos México, Oportunidades de Inversión. El cambio no sólo fue de fecha, pasó de Licitación Pública a Licitación Pública Internacional, lo que abre la puerta a inversionistas extranjeros.
“Estamos iniciando obras de la primera fase, que son AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) a Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, SaltilloNuevo Laredo y Querétaro-Irapuato. Estamos hablando de trenes interurbanos y regionales que en sus características de servicio tienen vías dedicadas; es decir, no se comparte la vía con los trenes de carga, aunque se usará para la construcción de nuevas vías, parte del derecho de vía adyacente a las vías de carga,” explicó Lajous.
Detalló que los trenes alcanzarán velocidades de hasta 200 km/h y que la ruta AIFA-Pachuca será de propulsión eléctrica con catenaria –curvas con cadena- y para el resto, serán de tracción diésel-eléctrica.
De acuerdo con Lajous, durante la primera semana de junio se presentarán las propuestas a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a la ARTF para el tramo de Nuevo Laredo a Saltillo, mientras que la decisión se emitirá la cuarta semana de julio, cuando se deberán iniciar los trabajos. Lajous informó que en el tren Saltillo-Nuevo Laredo se prevén 5.5 millones de viajes anuales.
En cuanto a los estudios ambientales, hay exenciones en derechos de vía existentes y se trabaja para otorgar los permisos en las zonas donde se apartan del tren de carga.
Esta ruta tendría ocho estaciones y dos terminales: Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo.
El tramo de 394 km estará dividido en seis fases para su construcción. La convocatoria por la sección de 99.9 km entre Unión San Javier y Arroyo El Sauz está abierta a través de ComprasMx. En la primera etapa de ambas rutas se construirán 774 km de vías férreas para pasajeros y después proseguirán otras tres etapas hasta 2030.
El Gobierno Federal calcula que la ruta Querétaro-Irapuato tendrá alrededor de 4 millones de viajes anuales, aunque la cifra puede ajustarse cuando finalicen los estudios. En el proceso de los estudios ambientales hay exenciones en los derechos de vía existentes y no se requirieron de manifestaciones de impacto ambiental (MIA). Actualmente se lleva a cabo la evaluación regional.
La ruta Querétaro-Irapuato tendrá cuatro estaciones y dos terminales: Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato.
El tramo, de 108 km, se dividirá en cuatro frentes de construcción. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo, recordó que mientras los tramos AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro están a cargo de ingenieros del Ejército, los de Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato serán licitados por la SICT.