Autoridades sanitarias advierten sobre los riesgos del calor extremo a los cuales se exponen los trabajadores de la construcción como albañiles, vendedores ambulantes, así como aquellos que laboran en áreas cerradas, como panaderos, cocineros, entre otros, por lo que exhortan a tomar descansos frecuentes, hidratarse con agua simple para prevenir deshidratación, agotamiento y golpe de calor.
Y no es para menos, pues en Nuevo Laredo el termómetro ha marcado arriba de 40 grados y se espera que este se mantenga arriba de los 38 y 41 grados, lo que puede llevar a disminuir la concentración y aumentar el riesgo de accidentes en casi 10 por ciento, afirmó el doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del Área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo en el IMSS.
Indicó que es importante que los trabajadores estén atentos a los primeros signos de golpe de calor, como mareos, náuseas, fatiga o sudoración excesiva y, en caso de experimentar cualquier síntoma, deben informar de inmediato a su supervisor o al servicio médico.
Te podría interesar
- Clima
Clima en Nuevo Laredo: calor y humedad sofocante; ¿viene la lluvia o solo más calor?
- Tragedia en la liga municipal
Joven de 15 años muere por golpe de calor; jugaba final femenil bajo temperaturas infernales
- gobierno municipal
Ola de calor: así protegen a los habitantes de Nuevo Laredo de las altas temperaturas
Debido a las condiciones de calor extremo que se esperan en gran parte del territorio mexicano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió que el calor extremo en áreas laborales cerradas con fuentes generadoras de calor, como panaderías, cocinas de restaurantes, talleres, además de albañiles y vendedores ambulantes, entre otros, puede reducir la productividad y aumentar los riesgos a la salud, por ello recomienda hidratarse regularmente y tomar descansos frecuentes para prevenir deshidratación, agotamiento y golpe de calor.
Explicó que desde los 28°C comienzan a surgir riesgos para la salud, como la deshidratación y el golpe de calor, especialmente cuando las temperaturas se mantienen elevadas durante largos periodos.
Real Ornelas indicó que el calor extremo puede causar deshidratación, agotamiento, golpe de calor y problemas cardiovasculares.
La exposición prolongada también incrementa el riesgo de enfermedad renal crónica y agrava afecciones respiratorias, como el asma o la bronquitis.
Ante esto, el deterioro en las condiciones físicas y mentales puede incrementar la probabilidad de accidentes de trabajo: caídas, lesiones y otros hechos graves, debido a la disminución de la capacidad de reacción. Indicó que en fábricas sin ventilación adecuada la temperatura puede aumentar significativamente debido a la acumulación del calor generado por la maquinaria y los procesos industriales, sobre todo en sitios con superficies metálicas, como el aluminio, que retienen y reflejan calor.
Por ello, subrayó que es crucial implementar medidas para mejorar la ventilación, como la instalación de extractores de aire, ventiladores industriales y la optimización del flujo de aire mediante la disposición estratégica de ventanas y puertas. Refirió que la ingesta de líquidos no debe exceder las seis tazas por hora (aproximadamente 1.4 litros), a fin de evitar el riesgo de hiponatremia.
El agua debe mantenerse a una temperatura inferior a 15 °C y debe estar disponible en lugares accesibles cerca del área de trabajo.
El especialista en medicina del trabajo y ambiental del IMSS mencionó que se sugiere tomar descansos frecuentes en áreas frescas, usar ropa ligera y transpirable, y evitar la exposición prolongada al sol directo o a fuentes de calor intenso.
“Es crucial que los trabajadores estén atentos a los primeros signos de golpe de calor como mareos, náuseas, fatiga o sudoración excesiva y, en caso de experimentar cualquier síntoma relacionado, deben informar de inmediato a su supervisor o al servicio médico de la empresa para recibir atención adecuada’’.